domingo, 23 de febrero de 2014

Phylloscopus trochilus yakutensis

Zona de anillamiento en el Cabu Peñes, con vegetación arbustiva.
El 01/9/2013, en una sesión matinal de anillamiento en el Cabo Peñas (acompañado de Monchu F. Revuelta y Pedro García-Rovés), capturamos 18 ejs de mosquitero musical (Phylloscopus trochilus), con un total de 27 aves anilladas. La mayoría de las aves que se capturan en este lugar, son migrantes que acaban de cruzar el Golfo de Vizcaya, en su viaje hacia el sur.

Ej juvenil capturado el 01/9/2013, con el plumaje típico.
Uno de los mosquiteros, datado como ad, era completamente diferente al resto. Las partes superiores de color pardo grisáceo, con la ceja crema blancuzco y las partes inferiores son blanco sucio, manchado de gris pardusco en el pecho; solo se nota un ligero tinte verdoso en los bordes externos de las rémiges y las rectrices, pero no en el obispillo.


Ej ad de Phylloscopus trochilus yakutensis.
Según la bibliografía, el plumaje del individuo se corresponde exactamente con la subespecie yakutensis; la ssp acredula, debería mostrar más tonalidad verdosa en general,  e incluso yakutensis podría mostrar tonos verdosos en el obispillo.


Phylloscopus trochilus yakutensis.
Por otro lado, según la misma bibliografía, la medida del ala plegada (71,5 mm), estaría en el extremo más alto para acredula, mientras que sería un valor medio de yakutensis. Es el valor más alto que he registrado en los más de 200 ejs de la sp que llevo anillados y medidos en Asturias.

Phylloscopus trochilus yakutensis.
Anteriormente, el 26/8/2012, capturamos en Verdicio un ej ad asignable a la ssp acredula, parecido al de 2013, pero con tonos algo más verdosos. Ese ej era una hembra ad, con 60 mm de ala.


Ej ad de Phylloscopus trochilus acredula, Verdicio, Gozón, 26/8/2012.
El mosquitero musical se distribuye por latitudes medias y altas del Paleártico, por medios boscosos. La ssp nominal ocupa el oeste y sur de Europa, mientras que la ssp acredula lo hace por Escandinavia (excepto el sur de Suecia), centro y este de Europa, y hacia el este hasta el centro de Siberia; yakutensis nidifica en el centro y oriente de Siberia, aproximadamente desde el río Yenisey. No obstante, la separación de las dos ssp siberianas no es brusca, y habría una clina, siendo acredula menos verdoso cuanto más al este nidifique.

Ej ad capturado el 14/8/2011.
Este ej capturado en Asturias, vendría por tanto desde al menos el centro de Siberia, muy posiblemente de más al este de los 80 grados de longitud E, casi tan lejos por ejemplo, como los escasos Phylloscopus schwarzi registrados en España.

Ej ad capturado el 31/3/2012.
Más información:
Cramp, S. & Simmons, K.E.L. (1998). The complete birds of the Western Paleartic (CD-Rom). Oxford University Press. Optimedia.
Svensson, Lars (1996). Guía para la Identificación de los Passeriformes Europeos. SEO, Madrid.

domingo, 16 de febrero de 2014

Islas Canarias: Lanzarote

Comarca de La Geria.


Timanfaya.

     Lanzarote es una isla única, principalmente por sus valores geomorfológicos, debido a su carácter volcánico, con erupciones documentadas en época reciente. Sus habitantes además, han sabido sacar partido a sus limitaciones, cultivando de forma extrema, casi sin tierra y sin agua, capturando el rocío en sus cultivos. Así cultivan las viñas que dan el vino de malvasía, y otros muchos vegetales.


Charco de los Clicos, El Golfo.

Viñas en La Geria.


Puerto de Arrieta.

Más recientemente, su éxito turístico se debe en gran parte al mantenimiento de una arquitectura respetuosa con el espectacular paisaje, representada en numerosos lugares por la obra de César Manrique.


Guatiza; 1986.
Guatiza, Jardín de Cactus; 1994.

































          En su Naturaleza, son varios los tesoros que guarda. Sus extensiones de “malpaís” y otras zonas áridas mantienen una interesante comunidad ornítica, con algunos endemismos macaronésicos, tanto a nivel de especie como subespecies.


Tabaiba en "malpaís" de La Geria; al fondo Montaña Negra.

El Golfo.
 En las zonas áridas y semiáridas viven la perdiz moruna (Alectoris barbara), halcón tagarote (Falco pelegrinoides), avutarda hubara (Clamydotis undulata), corredor sahariano (Cursorius cursor), chorlitejo patinegro (Charadrius alexandrinus), ganga ortega (Pterocles orientalis),  paloma bravía (Columba livia), tórtola senegalesa (Streptopelia senegalensis), terrera marismeña (Calandrella rufescens), bisbita caminero (Anthus berthelotti), alcaudón real (Lanius meridionalis koenigi) y camachuelo trompetero (Bucanethes githagineus) entre otras sp.


Avutarda hubara cerca de Puerto Calero.

Bisbita caminero en El Golfo.

Alcaudón real en Tías.
En las pocas zonas con vegetación arbustiva o plantaciones se ven curruca tomillera (Sylvia conspicillata orbitalis), herrerillo canario (Cyanistes teneriffae degener) y en escaso número canario (Serinus canaria).


Camachuelo trompetero en Matagorda.


Tórtola turca (Streptopelia decaocto) en Matagorda.
Hay también algunas colonias de aves marinas, aunque sin importancia, comparadas con las del cercano Archipiélago Chinijo. La más numerosa es la pardela cenicienta (Calonectris diomedea), que se ve facilmente desde la costa, pero también crian en números bajos pardela chica (Puffinus baroli), petrel de Bulwer (Bulweria bulweri) y paiño de Madeira (Oceanodroma castro); recientemente, en 2013, se comprobó la reproducción de una pareja de rabijunco etéreo (Phaeton aethereus) en Punta Fariones.


Paiños de Madeira al norte de Lanzarote.

Atardecer en Punta Fariones, con La Graciosa al fondo.
Llegan muchas aves en migración, tanto paseriformes como limícolas o gaviotas, y los divagantes americanos no son muy raros, así como algunos orientales o africanos, debido seguramente a su proximidad a las costas africanas.


Morito (Plegadis falcinellus), un divagante poco habitual; campo de golf de Tías.


Lagarto atlántico en Los Valles.
Otros habitantes de la isla son el lagarto atlántico (Gallotia atlantica), y el  periquén majorero (Tarentola angustimentalis), actualmente muy castigados por la presencia de gatos asilvestrados y roedores.

Riscos de Famara y al fondo el Archipiélago Chinijo.


Salinas de Janubio.
  Algunas localidades de interés, tanto ornitológico como paisajístico son: Llanos de Famara, Malpaís de la Corona, Acantilados de Famara, Valle de Haría, La Geria, Timanfaya, bajíos del puerto de Arrecife, Salinas de Janubio y campos de golf.


Valle al sureste de la isla.

Gorrión moruno (Passer hispaniolensis); aeropuerto de Lanzarote.

domingo, 9 de febrero de 2014

Branta canadensis anillada en Gran Bretaña

Parque Isabel la Católica, Xixón.
La tarde del día 19/10/2013, Monchu Fdez. Revuelta y yo, nos acercamos al estanque del parque Isabel la Católica de Gijón, lugar donde hay una buena colección de anátidas, tanto cautivas como silvestres. Allí nos encontramos con Laureano Álvarez y Yolanda Marcos, que andaban a la búsqueda de las nutrias, y que conocen cada ave del parque, tanto las domésticas como las salvajes.


Nos comentaron que había una barnacla canadiense (Branta canadensis) (la que aparece en las fotos), que parecía no ser de la colección del parque, a pesar de llevar en el lugar al menos un año. La sospecha se debía a que mantenía las alas intactas (las domésticas están alicortadas), y sobre todo a que portaba una anilla metálica.



La barnacla anillada con los pollos híbridos.
Decidimos buscar al ave e intentar leer la anilla, algo que conseguimos en poco tiempo, realizando varias fotos. La inscripción era: BTO BRITISH MUSEUM NAT HIS LONDON SW7  5212447, en dos líneas. La barnacla, al parecer una hembra, se había emparejado con un ánsar indio (Anser indicus) doméstico y alicortado, e iban acompañados por tres pollos, ya emplumados y con rasgos intermedios entre las dos sp.

Detalle de la anilla (Foto: Laureano Álvarez Ramos)

(Foto: Laureano Álvarez Ramos)
Envié la información al CMA para que la tramitaran, siguiendo el cauce oficial para un anillador, aunque el proceso suele tardar varios meses hasta recibir noticias. Un tiempo después, el 18/11/2013, otro observador, Luis Aurelio Álvarez Usategui, también consiguió leer la anilla, y lo comunicó directamente a la entidad anilladora, el BTO.



A mediados de diciembre, le enviaron la información correspondiente al anillamiento. El ej había sido anillado en un parque de Poole, en el condado de Dorset, en Gran Bretaña, el 13/12/2011, cuando aún era jóven (nacida ese año). En Poole vi la sp, hace muchos años, puesto que allí llegan los ferris que cruzan desde Cherbourg, en Francia. En la bahía había enormes bandos de anátidas, entre las que destacaban las barnaclas canadienses. Es una sp americana, introducida y asilvestrada en Europa desde hace muchos años, y esta recuperación muestra la capacidad de colonización y adaptación de las anátidas.



Ánsar indio, supuestamente silvestre.
En el parque, están controladas últimamente varias aves que son aparentemente silvestres, asociados a ejs alicortados de su misma sp. Tal es el caso de un ánsar indio, una barnacla cariblanca (Branta leucopsis) y varios machos de pato colorado (Netta rufina) que aparecen cada invierno.

Barnacla cariblanca silvestre en el parque I. la C.


Patos colorados en el parque I. la C.

domingo, 2 de febrero de 2014

Brasil: Recife y Olinda, Pernambuco

En mayo de 2012 realizamos un viaje a Brasil, tanto turístico como ornitológico, visitando Pernambuco, Fernando de Noronha y Bahía. Esta primera entrega trata sobre la primera etapa.

Centro de Recife desde avión.

Praia de Boa Viagem, Recife.
Brasil posee una naturaleza exuberante, y una gran cantidad de sp de aves, por lo que ya desde el primer momento, en el jardín del hotel, situado en la zona residencial de Recife, frente a la playa de Boa Viagem, comenzamos a ver aves que nunca habíamos visto. Casi todo era nuevo. En los 4 días que permanecimos en la ciudad y alrededores, identifiqué 56 sp, de las que 40 eran nuevas para mi.

Jardín y alrededores del hotel.

Buteo magnirostris y Tangara cayana, desde la ventana.
En el hotel y alrededores pude ver, como más interesantes las siguientes sp: Buteo (rupornis) magnirostris (un jóven asentado en los jardines), Tachornis squamata (vencejo frecuente en todo el centro), Guira guira (cucúlido, algunos en arbustos junto al mar), Amazilia leucogaster (colibrí frecuente en el jardín), Tachycineta albiventer (hirundínido, algunos), Fluvicola nengeta (tiránido que ocupa el nicho de nuestra lavandera blanca; frecuente), Tyrannus melancholicus (alguno en arboledas), Pitangus sulphuratus (frecuente y muy conspicuo), Coereba flaveola (bananaquit, frecuente en todas las zonas arboladas) y Tangara cayana (algunos por los jardines).

Amazilia leucogaster.

Guira guira.

Fluvicola nengeta.

Pitangus sulphuratus.
En el centro antiguo hay algunos parques, en los que se ven especies como Turdus rufiventris, Troglodytes aedon o Machetornis rixosa. En los limos del estuario se veían con frecuencia algunos ardeidos como garceta grande (Egretta alba), garceta nívea (Egretta thula) y alguna garcilla verdosa (Butorides virescens); además, localizamos un grupo de limícolas compuesto por chorlitejos semipalmeados (Charadrius semipalmatus) y vuelvepiedras (Arenaria interpres).

Machetornis rixosa.

Egretta alba.

Butorides virescens.

Arenaria interpres, Pitangus sulphuratus y Charadrius semipalmatus.

Uno de los días estuvimos en el Parque Estadual Dois Irmaos, donde se localiza el zoo, y en el que hay varias lagunas y una buena extensión de “mata atlántica”, la vegetación representativa de la zona. Allí observamos sp acuáticas y de bosque, destacando: Tachybaptus dominica (zampullín, algunos), Porphyrio martinica (calamón frecuente, incluso en el zoo entre los animales), Jacana jacana (num., incluso pollos), Galbula ruficauda, Phaetornis ruber (colibrí), Furnarius figulus, Certhiaxis cinnammomeus, Arundinicola leucocephala (una pareja), Myiarchus tuberculifer, Turdus leucomelas (num.) y Stelgidopterix ruficollis (hirundínido num.). Además, vimos algunos titís comunes (Callithrix jacchus).


Laguna y "mata atlántica".

Ejs de Porphyrio martinica en comederos del zoo.

Stelgidopteryx ruficollis.

Tití común.
En el Jardim Botánico, situado en las afueras de la ciudad, también observamos algunas sp interesantes: Coragyps atratus, Cathartes aura, Columbina passerina, Chrysolampis mosquitus (colibrí), Sittasomus griseicapillus (woodcreeper), Camptostoma obsoletum (tyrannulet), Myiozetetes similis (flycatcher), Empidomus varius, Progne chalybea (hirundínido) y Turdus fumigatus. También era frecuente el tití común.


Columbina passerina griseola.

Tití común; Jardim Botánico.
Centro de Olinda, Iglesia de Sé.
 El último día de estancia en Pernambuco lo dedicamos a conocer la cercana ciudad de Olinda, con un centro histórico espectacular, incluido el convento franciscano más antiguo de Sudamérica. Además, pudimos ver algunas aves interesante, como: Fregata magnificens, Buteo albonotatus (uno en la zona alta), Coragyps atratus y Cathartes aura (muchos de las dos sp), Vanellus chilensis (algunas en el camino), Athene cunicularia (por el camino), Aratinga aurocapillus (una con otras cotorras), Brotogeris chiriri, Tachornis squamata (num., entrando en palmeras), Chaetura andrei (algs en la zona alta) y Campylopterus macroura (colibrí, algs). Al día siguiente, un avión nos llevaría al archipiélago de Fernando de Noronha.


Convento de San Francisco.

Buteo albonotatus.

Chaetura andrei.

Tachornis squamata.

Coragyps atratus en el convento de San Francisco.
Integrantes del viaje: Manuel Quintana Becerra y Conchi Ovín Ania.