 |
Correlimos común (Calidris alpina) aún con plumaje invernal, en una parada en su camino hacia el norte. Cabo Peñas. 04-4-2025. |
En abril continúan llegando aves
estivales que crían en nuestra región, a la vez que aparecen aves en paso hacia
sus lugares de reproducción más norteños.
 |
Macho de colirrojo real (Phoenicurus phoenicurus) en una parada migratoria en la costa central asturiana, aunque muchos de su especie se quedan en nuestra región para criar. 04-4-2025. |
 |
Flores de naranjo (Citrus x sinensis), un anuncio de la primavera. Miranda, Avilés. 13-4-2025. |
Entre el 21 y
el 29 realizamos un viaje, pero antes ya registramos la llegada de autillo a Miranda (Avilés) el día 3, y del colirrojo real el 4. El 29 al atardecer ya
había 8 vencejos comunes (Apus
apus) en la colonia local. Algo más lejos, en la Ría de Tina Mayor (Ribadedeva), cantaban varios carriceros
comunes el día 29, y el 30 dos zarceros políglotas hacían lo mismo en el Cabo Peñas.
 |
Vencejo común rascándose mientras vuela sobre su colonia. 29-4-2025. |
 |
Petirrojo europeo (Erithacus rubecula) nativo, aliviando los primeros calores primaverales. Miranda, Avilés. 18-4-2025. |
El día 1 pasó
sobre Miranda un elanio común (Elanus caeruleus),
escoltando a los milanos negros (Milvus
migrans) locales y de paso y a un gavilán, todos en la misma térmica, y
el día 5 un bando de jilgueros lúganos hacia el E, los únicos que registramos
esta primavera. El día 13 aparecieron por la localidad dos parejas de golondrina daúrica (Cecropis
rufula), y el 29 una pareja sola, que probablemente nidifiquen cerca.
Los estorninos negros iniciaban la cría a finales del mes, y los colirrojos
tizones también.
 |
Elanio común. |
 |
Golondrina daúrica con la costa asturiana de fondo. |
 |
Mosquitero musical. Monteril, Gozón. 03-4-2025. |
Por la campiña
litoral comenzaron a aparecer pronto paseriformes nuevos, tanto migrantes
sedimentados como estivales que iban llegando. El día 3 vimos una curruca
zarcera, y los primeros mosquiteros
musicales (Phylloscopus trochilus), así como algunos machos de lavandera boyera (Motacilla flava iberiae)
de la población nativa. Ambas especies se hicieron más comunes a lo largo del
mes, igual que las collalbas grises
(Oenanthe
oenanthe). También se vieron algunas abubillas, más que otras
primaveras.
 |
Machos de lavandera boyera esperando la llegada de sus parejas. Cabo Negro, Gozón. 06-4-2025. |
 |
Collalba gris preparada para dar el salto hacia el norte. Cabo Peñas. 04-4-2025. |
 |
Mosquitero común. Cabo Peñas. 04-4-2025. |
Los mosquiteros comunes (Phylloscopus
collybita), bisbitas pratenses y lavanderas blancas siguieron pasando, mientras las
lavanderas boyeras se diversificaron, apareciendo subespecies de zonas más
norteñas, tales como flava, flavissima y thunbergi.
Además, visitaron el Cabo Peñas un par de cogujadas
comunes (Galerida cristata), especie cada vez más frecuente.
 |
Macho de lavandera boyera de la ssp flava. Cabo Peñas, Gozón. 08-4-2025. |
 |
Macho de lavandera boyera británica, de la ssp flavissima. Cabo Peñas. 30-4-2025. |
 |
Dos hembras de lavandera boyera (flava/flavissima) y un macho de la ssp thunbergi. Cabo Peñas. 30-4-2025. |
 |
Cogujada común. Cabo Peñas. 30-4-2025. |
Por su parte,
los cuervos grandes (Corvus
corax), como cada primavera, realizaron reuniones sociales de varias
parejas en la costa gozoniega, seguramente relacionadas con el comienzo del
celo. Algo más adelantados, los ánades
azulones (Anas platyrhynchos) criaban a sus numerosas polladas.
 |
Dos parejas de cuervo grande sobrevolando la costa del Cabo Peñas. 14-4-2025. |
 |
Verdicio, Gozón. 14-4-2025. |
Los limícolas
también se hicieron notorios, sedimentados en lugares adecuados para ellos,
como la ría de Avilés, algunas
playas y charcas litorales alimentadas por la abundante lluvia de esta
primavera. Comenzaron a pasar zarapitos
trinadores (Numenius phaeopus), y vimos chorlitejos chicos (Thinornis dubius) en varias
ocasiones.
 |
Zarapitos trinadores. Ría de Avilés. 11-4-2025. |
 |
Chorlitejo chico macho. Cabo Peñas. 11-4-2025. |
 |
Chorlitejo chico hembra. |
Se vieron
numerosos milanos negros viajeros, e
incluso un águila pescadora en dirección N sobre el Cabo Peñas el día 30; ese
mismo día 3 cigüeñas blancas pasaron de E a O siguiendo la costa. En Miranda (Avilés), una tórtola europea (Streptopelia turtur) se tomó un respiro descansando en un frutal, un reflejo de la leve recuperación de la especie tras tres años de veda.
 |
Grupo de milanos negros, seguramente aves en migración descansando temporalmente. Cabo Peñas. 30-4-2025. |
 |
Tórtola europea descansando en un ciruelo. Miranda, Avilés. |
El día 17
visitamos el hayedo de Montegrande, en Teverga,
donde disfrutamos con la observación de algunas especies de aves forestales,
como el carbonero palustre (Poecile
palustris), el agateador norteño o el trepador azul (Sitta europea) entre otras.
 |
Sotobosque del hayedo. |
 |
Carbonero palustre (Poecile palustris) en un haya con las hojas brotando. |
 |
Flor de Euphorbia hyberna, en la braña de Las Cadenas. |
 |
Trepador azul (Sitta europaea) en un haya. |
 |
Preparando una avellana para abrirla. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario