Emberiza schoeniclus: fenología y proporción de sexos y edades.
Según Villarán (1999), los escribanos palustres que invernan en la mitad occidental de Iberia proceden de los países europeos más occidentales, y el número de hembras invernantes en España, es el doble que el de machos, y éstos invernan más al este.
 |
Aspecto del carrizal de Verdicio en noviembre. |
 |
Redes japonesas en el carrizal de Verdicio a finales de octubre. |
Entre 2002 y 2006 se capturaron para anillamiento 129 ejemplares (118 en Verdicio, Gozón, 10 en La Granda, Gozón, y 1 en La Polina, Sobrescobio). Todos se sexaron, y 84 se dataron. Estas capturas permiten realizar una aproximación a la proporción de sexos y edades y a la fenología de las aves que pasan o invernan en la región.
 |
Pesaje de un ejemplar adulto. |
 |
Recaptura de un ejemplar hembra ya anillado. |
Los primeros ejemplares llegan a partir de mediados de octubre (17/10 es la fecha más temprana), aumentando notablemente su número a final de mes y primeros de noviembre. Comienzan a hacerse escasos a mediados de marzo, siendo el registro más tardío del 25/3/05 (una hembra cargada de grasa). Parece que la gran mayoría de las aves que se ven son invernantes en la zona, según los controles de aves anilladas.
 |
Dos hembras en enero. |
Del total de aves, fueron: 33 machos (25,58 %) y 96 hembras (74,42 %).
De los 84 datados, fueron: 12 machos adultos (14,29 %), 40 hembras ad (47,62 %), 10 m inmaduros (11,9 %) y 22 h inm (26,19 %).
En la época de invernada (20 de noviembre a 20 de febrero) se sexaron 47 ejs: 37 h y 10 m, es decir, un 78,72 y 21,28 % respectivamente (67 y 33 % para el conjunto del país).
De los 31 ejs datados en invierno, fueron: 3 m ad (9,68 %), 19 h ad (61,29 %), 3 m inm (9,68 %) y 6 h inm (19,35 %). Es decir, 22 de ellos eran adultos, un 17 %.
 |
Macho en enero, con plumaje casi estival. |
- Villarán Adánez (1999). Migración e invernada del Escribano palustre (Emberiza schoeniclus) en España. Ardeola, 46 (1): 71-80.
- Quintana Becerra, M. Proporción de sexos y edades del Escribano palustre en Asturies. El Draque (en preparación).