domingo, 16 de noviembre de 2014

La expansión de la tórtola turca



Streptopelia decaocto: expansión geográfica.
El de la tórtola turca es uno de los casos más llamativos de expansión del área de distribución de una especie. Además de la amplitud de la expansión, sucedió en tiempos históricos, por lo que está perfectamente documentada.

Grupo de tórtolas en un parque de Xixón (Asturies)


 El área de distribución original de la sp se extendía por el sur de Asia, llegando hasta el oriente de China. Antes de 1900 ya alcanzaba por el oeste la región de Mármara, en Turquía, por donde comenzó la colonización de Europa. Su expansión desde entonces ha sido espectacular, colonizando casi toda Europa en el s. XX, con el mayor aumento entre 1940 y 1970. Ahora habita ya en el S de Escandinavia y el O de Rusia, además de las Islas Británicas. Además, se introdujo en Japón y en USA, donde ya ocupa más de la mitad de los estados.
Parque Isabel la Católica, Gijón.


Ej jóven; Maspalomas, Gran Canaria.
En España penetró por el NE, y en poco tiempo ocupó la Cornisa Cantábrica, extendiéndose por el resto de Iberia. Pronto saltó al N de África, donde ya alcanza el S del Sahara Occidental (pude verla en buen número en Dakhla en la primavera de 2014).

Ej en el centro de Dakhla, Sahara Occidental.

Los Valles, Lanzarote.

San Sebastián de La Gomera.
También ocupa las Islas Canarias desde principios de la década de 1990, cuando comenzó a aparecer esporádicamente, siendo la primera prueba de reproducción de 1994, cuando se observan tres jóvenes y un ad en Guatiza (Lanzarote) (Quintana, 1994).

Guatiza, Lanzarote; 27/8/1994.

Guatiza, Lanzarote; 27/8/1994.

Pollos volanderos; Maspalomas, Gran Canaria.
A pesar de ser una sp sedentaria, la velocidad de colonización es notoria, habiéndose calculado una media de 45 km/año en Europa. Los protagonistas son ejs jóvenes, que se dispersan y ocupan nuevas localidades. Además, también hubo casos de aves escapadas de cautividad, que ayudaron en esta colonización.
Como curiosidad, pude observar a un ej que partía de Gijón al atardecer posado en la cubierta de un ferry, y que al llegar al amanecer a la costa francesa cercana a Nantes, partía volando hacia ella.
Caleta de Fuste, Fuerteventura.

Vecindario, Gran Canaria.
Como causas de la expansión se habla de la suavización del clima, el aumento de la agricultura intensiva y la menor presión cinegética. Vive principalmente en medios humanizados, en pueblos o en parques y periferia de ciudades.


Xixón, Asturies.
En Asturias comenzó a registrarse en la década de 1960, pero su reproducción no se confirmó hasta la de 1970. Desde entonces no ha cesado en su aumento poblacional, pasando de unas 250 parejas estimadas en 1992  a más de 2000 en la actualidad (C.O.A., 2014). Además, se extiende ya por una gran parte de la región, faltando solamente en valles interiores de la Cordillera.
En el conjunto nacional, su aumento en el período 1998-2013 fue de un 952,85 % según datos del programa SACRE de Seo/BirdLife.


Las Chafiras, Tenerife.
Bibliografía:
COA/INDUROT (2014). Atlas de las aves nidificantes en Asturies (1990-2010). C.O.A. Avilés.
Martín, A. y Lorenzo, J. A. (2001) Aves del Archipiélago Canario. Francisco Lemus, Editor. La Laguna.

Quintana, M. (1994). Tórtola turca (Streptopelia decaocto). Noticiario Ornitológico. Ardeola 41 (2): 199.

No hay comentarios:

Publicar un comentario