domingo, 8 de febrero de 2015

Delta del Ebro

Atardecer en L'Encanyissada.
 Los sedimentos arrastrados por el río Ebro a lo largo de milenios, formaron en su desembocadura una llanura alubial con una extensión de 36.000 ha. Este delta penetra en el mar unos 20 km, y en sus laterales se forman dos puntas arenosas, El Fangar al norte y La Banya en el sur.

Desembocadura del Ebro, desde la orilla norte.
 La mayor parte del territorio está ocupado por arrozales, pero hay otros hábitats naturales, como playas de arena, bahías de aguas someras, lagunas de aguas salobres y saladares.







El Parque Natural ocupa 8000 ha, y en él se incluyen dos Reservas Naturales y siete de Fauna; además tiene doble protección internacional: Sitio Ramsar y ZEPA. Tras Doñana, es el lugar de mayor importancia en Iberia para las aves acuáticas y marinas, con una enorme cantidad de aves nidificantes, invernantes y de paso.









Nido de golondrina común (Hirundo rustica) en la Reserva de Riet Vell.
Una red de observatorios permite disfrutar de lugares llenos de aves, como la Bahía de El Fangar, la laguna de Les Olles y la de El Garxal, en el hemidelta norte.



Bahía de El Fangar.

Laguna de El Garxal.
 En la mitad sur destacan las lagunas de L’Encanyissada y La Tancada, y la Reserva de Riet Vell, gestionada por SEO/BirdLife. Además, es interesante el Istmo del Trabucador, que lleva a la Punta de La Banya y las Salinas de la Trinitat, de acceso restringido por albergar importantes colonias de nidificación.

L’Encanyissada.

La Tancada.

Punta de La Banyia.

Nido de charrán común en la Reserva de Riet Vell.
Destacan como nidificantes los láridos, pues alberga las principales colonias españolas de gaviota picofina (Larus genei), gaviota de Audouin (Larus audouini), charrán patinegro (Thalasseus sandvicensis) y charrán común (Sterna hirundo). También en buen número crían el fumarel cariblanco (Chlidonias hybrida), la pagaza piconegra (Gelochelidon nilotica) y el charrancito (Sternula albifrons).











Gaviotas de Audouin y cabecinegra en La Banya.

Fumarel cariblanco.

Gaviota picofina y avoceta (Recurvirostra avosetta) en La Banya.
 Las ardeidas están representadas por todas las spp que crían en España, aunque destacan el avetoro (Botaurus stellaris), por su escasez general, y la garcilla cangrejera (Ardeola ralloides), por tener aquí la mayor población nacional. También nidifican la garceta grande (Ardea alba), el morito (Plegadis falcinellus) y el flamenco común (Phoenicopterus roseus).

Garcilla cangrejera.
Martinete (Nycticorax nycticorax).
Flamencos rosa.
 Destacan también como nidificantes el tarro blanco (Tadorna tadorna) y el pato colorado (Netta rufina); el calamón (Porphyrio porphyrio) colonizó la zona recientemente, y el ostrero europeo (Haematopus ostralegus) mantiene la mayor población española, acompañado entre las limícolas por el chorlitejo patinegro (Charadrius alexandrinus), la cigüeñuela (Himantopus himantopus) y la canastera (Glareola pratincola). Entre los numerosos paseriformes destaca el carricerín real (Acrocephalus melanopogon), y el cada vez más escaso escribano palustre (Emberiza schoeniclus).

Calamón en Riet Vell.
Chorlitejo patinegro en La Banya.
Cigüeñuela en Riet Vell.
 Los pasos son espectaculares en el Delta, sobre todo por la abundancia de limícolas, algunas con cifras muy altas, como por ejemplo, el correlimos zarapitín (Calidris ferruginea), con varios miles sedimentados al final del verano; por su escasez en el resto del país destaca también el falaropo picofino (Phalaropus lobatus), o algunas otras spp de migración oriental.

Grupo de correlimos zarapitín en La Banya.
Archibebe fino (Tringa stagnatilis) en Riet Vell.
 El invierno trae consigo a una gran cantidad de aves, anátidas, ardeidas, limícolas, láridos, etc, acompañadas por algunas rapaces, como el aguilucho lagunero occidental (Circus aeruginosus). Invernan en la comarca unas 30.000 gaviotas cabecinegras (Larus melanocephalus).

Grupo de correlimos tridáctilo (Calidris alba) en La Banya.
 Cualquier época es buena para visitar el Delta, pues todas las estaciones ofrecen aves para ver. Las fotos de esta entrada están hechas el final del verano, cuando visité la zona, y destaca en esa época el verdor de los arrozales.


 Más información:
 Montero, José Antonio y colaboradores (2005). Dónde ver aves en España. Los 100 mejores lugares. Lynx Edicions y SEO/BirdLife.
 Sociedad Española de Ornitología (1993). Dónde ver aves en España peninsular. Lynx Edicions.

No hay comentarios:

Publicar un comentario