 |
Garceta común (Egretta garzetta) pescando en una charca de la Ría de la Villa. 01-01-2025 |
Comenzamos 2025
viendo pájaros, para lo cual nos acercamos a la Ría de La Villa. Allí anotamos algunas anátidas escasas en Asturias, como un tarro canelo (Tadorna ferruginea) que lleva un par
de meses en la zona, y un par de ánsares comunes, sp cada vez más escasa por
aquí. Entre otras muchas cosas, vimos también un alcaudón real (Lanius meridionalis) invernante, un
milano real e incluso uno de los pigargos del fallido proyecto de introducción.
 |
Tarro canelo descansando junto a varios ánades azulones. |
 |
Alcaudón real posado en un bonetero (Euonymus europaeus). |
 |
Mosquitero común (Phylloscopus collybita) capturando dípteros. Ría de la Villa. 01-01-2025. |
 |
Colimbo ártico nadando en aguas de Ribadesella. |
Por el resto de
la costa central asturiana, controlamos las aves invernantes, algunas
habituales y otras más escasas. Por ejemplo, en la Ría de Ribadesella vimos un colimbo
ártico (Gavia arctica) el día 5, el eider común invernante en
Cudillero, un porrón bastardo (Aythya
marila) y varios moñudos en Trasona (Corvera), varios porrones europeos (Aythya ferina) en Gijón, donde en el siglo pasado
invernaban hasta 500 porrones, una serreta
mediana (Mergus serrator) en El Arbeyal, también en Gijón, y varios cuchara europeos (Spatula clypeata) en Verdicio (Gozón).
 |
Porrón bastardo macho. Trasona. 15-01-2025. |
 |
Hembras de porrón europeo. Parque Isabel la Católica, Gijón. 18-01-2025. |
 |
Serreta mediana. Gijón. 21-01-2025. |
 |
Grupo de cucharas europeos. Verdicio. 10-01-2025. |
Entre otros
grupos de aves, registramos en el Cabo
Peñas un aguilucho pálido (Circus
cyaneus) que ya estaba en diciembre, un par de alcaravanes y varias palomas zuritas (Columba oenas); entre los
numerosos paseriformes que se ven en la campiña, destacan los bisbitas de Richard (Anthus
richardi), uno de ellos anillado en 2023.
 |
Aguilucho pálido sobrevolando la campiña gozoniega. 04-01-2025. |
 |
Palomas zuritas. 08-01-2025. |
 |
Bisbita de Richard en el Cabo Peñas. 04-01-2025. |
 |
Grupo de cornejas (Corvus corone) en Cabo Peñas, con los Picos de Europa de fondo. 24-01-2025. |
En el Embalse de Trasona vimos varias veces
una garceta grande (Ardea
alba), junto a las garcillas
buelleras (Bubulcus ibis), cada vez más numerosas. En cuanto a limícolas,
dentro de los invernantes habituales, destacan los cada vez más escasos correlimos oscuros (Calidris
maritima), algunos de ellos habituales en la costa gijonesa.
 |
Garceta grande y garcillas bueyeras. Embalse de Trasona. |
 |
Correlimos oscuro. Gijón. 18-01-2025. |
 |
Gaviota reidora en una barandilla de la ría de Avilés. 12-01-2025. |
 |
Gaviotas patiamarillas, sombría y una del Caspio (la segunda por la derecha). Playa de Bañugues. 24-01-2025. |
Este mes
destacó por el número de especies de gaviotas que nos visitaron. Además de las
habituales gaviotas reidoras (Croicocephalus
ridibundus), patiamarillas, argénteas, canas y gaviones, hubo varias
gaviotas del Caspio (Larus cachinans) por la costa gozoniega, y una gaviota de Delaware que se
vió en Avilés y en Bañugues. Pero la estrella fue sin duda un ejemplar de
2ºciclo de gaviota cocinera (Larus
dominicanus), que había sido descubierta en Santoña (Cantabria) por Gonzalo Pardo, y que
relocalizó Álvaro Bustamante en Laredo. El día 5 fuimos a verla.
 |
Gaviota cocinera sobrevolando el puerto de Laredo. |
 |
Es habitual verla comiendo restos de comida humana, pan en este caso. Foto: Charo Fdez. Montaño. |
 |
Foto: Charo Fdez. Montaño. |
 |
Detalle de las patas, aún con muy poco tono verdoso. |
El final de mes
se caracterizó por un fuerte temporal doble, que hizo moverse a muchas aves
marinas, y que causó una importante mortandad de paiños boreales, que arribaron
a las playas de la Cornisa Cantábrica. Pudimos ver muchos álcidos, pardelas y gaviotas tridáctilas (Rissa
tridactyla) el día 30, pasando cerca de la costa hacia el O.
 |
Oleaje rompiendo en la Punta de la Vaca, Gozón. 27-01-2025. |
 |
Gaviotas tridáctilas pasando frente a la costa de Gozón. 27-01-2025. |
 |
Sauce (Salix sp) con flores brotando. Cabo Peñas. 24-01-2025. |
En Miranda (Avilés) no hubo novedades, con las aves invernantes y residentes
habituales, muchas acudiendo a los comederos, y solo la inusual presencia de un
grupo de pardillo común (Linaria
cannabina) un par de días.
 |
Estornino pinto (Sturnus vulgaris). Miranda. 18-01-2025. |
 |
Pardillo común acicalándose en un avellano cargado de flores. Miranda. 11-01-2025. |
 |
Limonero cargado de frutos, típico de la mitad del invierno. Miranda. 22-01-2025. |
x
No hay comentarios:
Publicar un comentario