viernes, 30 de noviembre de 2012

Captura de Accipiter nisus en Verdicio

            El día 28/08/2008, mantenía instaladas dos redes en el carrizal de Verdicio. A última hora de la tarde, me disponía a sacar de la bolsa más alta de una red a una golondrina común, cuando apareció súbitamente un gavilán. Volaba justo por encima del carrizal, directo a por el ave atrapada en la red. Cuando me vió ya no tuvo tiempo de rectificar; frenó en seco y me dió con un ala en la cara, pero debido a la inercia, acabó atrapado en la red, a un palmo de la golondrina.

Gavilán recién sacado de la red.

Una vez anillado se toman datos biométricos.

            Resultó ser una hembra adulta, y se anilló y soltó sin ningún problema, igual que la golondrina. En otras ocasiones se capturan gavilanes, casi siempre cuando persiguen a algún pájaro. En otoño, además, aumenta su número en la campiña asturiana, con migrantes europeos que viajan al tiempo que sus presas.

martes, 27 de noviembre de 2012

Bassin d'Arcachon (II)


Banc d'Arguin desde la duna de Pyla.
     
      La Reserva Natural del Banc d’Arguin, es un espacio protegido desde 1972, y tiene una extensión de 2500 ha. Se sitúa entre la bahía de Arcachon y el mar abierto, y está formado por bancos de arena y zonas de limos, que cambian de aspecto con el tiempo, bajo el efecto del viento y las mareas.


Charrán patinegro.

            Aquí se encuentra la mayor colonia europea de charrán patinegro (Sterna sandvicensis), con unas 3.000 parejas reproductoras, menos que en el pasado, pues llegaron a ser 4.700 en 1993. También nidifican el chorlitejo patinegro, el ostrero y el eider (es la localidad de cría más meridional). Durante los pasos son frecuentes las limícolas.
           
Galápago europeo (Emys orbicularis) en Le Teich.

            El Parque Ornitológico de Le Teich, también creado en 1972, ocupa 120 ha en el delta del río Eyre. Por este espacio pasan anualmente unas 30.000 aves de 300 especies, de las que 80 nidifican en él. Dispone de dos senderos señalizados, 20 observatorios y cuatro puntos de observación, que cubren los diferentes biotopos que lo forman: lagunas, sotos, áreas arbustivas, etc.


Pasarela para llegar a un observatorio.

Observatorio con paneles transparentes.

            Abundan las aves acuáticas como la espátula, la cigüeñuela y otras limícolas, y también las ligadas a vegetación palustre y arbustiva, como el carricero común, la curruca zarcera o, incluso, el pico menor.


Somormulo lavanco (Podiceps cristatus).

Espátula (Platalea leucorodia) comiendo.

Cigüeñuela (Himantopus himantopus) incubando.

            La especie más carismática del lugar es el ruiseñor pechiazul (Luscinia svecica namnetum). Esta raza solo nidifica en la costa atlántica francesa, desde la frontera española hasta el Mont Saint Michael, e inverna en la costa occidental española y marroquí, detectándose en Asturias en los pasos y en invierno. En Arcachon crían entre 123 y 217 parejas, de ellas 17-25 en Le Teich.


Panel informativo sobre el ruiseñor pechiazul de Nantes.

Macho de Luscinia svecica namnetum.


Más información:
- Leconte, M., Paucot, C., Dupuy, F., Couzi, L., Cardonnel, S. & Bulens, P. (2012). Étude de la population de Gorgebleue à miroir blanc (Luscinia svecica namnetum Mayaud, 1934; Muscicapidae) se reproduisant autour dy Bassin d’Arcachon (France, Gironde, 33).   Bull Soc. Linn. Bordeaux, Tome 147, nouv. Série nº 40 (2), 2012: 159-173.
- Quintana, M. (2006). Luscinia svecica namnetum en Asturias. El Draque, nº 6, 2006: 11-12. COA.
- Quintana, M. (2009). La subespecie namnetum del ruiseñor pechiazul (Luscinia svecica) en el litoral cantábrico. Revista de anillamiento, nº 23, VI-09: 35-38.

viernes, 23 de noviembre de 2012

Ficedula hypoleuca; pluma atípica.

     El día 23/9/2012, durante una jornada de anillamiento en el Cabo Peñas, se capturó un papamoscas cerrojillo que mostraba una la 8ª primaria más larga de lo habitual, y con una forma apuntada en su extremo. Se supone que era una malformación, que no afectaba a su actividad normal, puesto que el ave estaba sedimentada en la zona en plena migración postnupcial.


Papamoscas cerrojillo con 8º primaria atípica.

Redes en una aliseda del Cabo Peñas.


     El Cabo Peñas es otro de los lugares donde anillo habitualmente. Es una localidad interesante en las épocas de migración (primavera y otoño), no solo para el anillamiento, sino también para la observación de aves. Al se el punto más al norte de la costa asturiana, pueden verse, tanto migrantes regulares como ejemplares erráticos de especies poco comunes.


Atardecer otoñal en Coneo.


lunes, 19 de noviembre de 2012

Larus marinus criando en Cabo Peñas

     El gavión atlántico nidifica en casi todas las costas atlánticas europeas, pero hasta hace poco no lo hacía en las de Iberia. La primera reproducción en el Cantábrico ibérico tuvo lugar en San Cibrao (Lugo), y en 2009, David Álvarez lo descubrió criando en el Occidente de Asturias, en las Islas Pantorgas (Tapia), donde una pareja incubaba, y en A Forcada (El Franco), donde una pareja construía nido.

Gavión atlántico en el puerto de Gijón.

Ejemplar adulto de gavión atlántico junto a un inmaduro de gaviota patiamarilla

     En el Cabo Peñas se venía observando algún adulto invernante, pero en el invierno de 2012, se censaron cuatro adultos y un inmaduro (Censos de Aves Acuáticas Invernantes, COA).

Costa del Cabo Peñas e isla de La Erbosa desde el mar.

La Erbosa desde tierra.

     El 30/5/2012, M. A. F. Pajuelo y yo pudimos ver un adulto posado en el agua junto a la Erbosa, lo que nos hizo sospechar su posible reproducción en la zona. El 9 de junio pude ver un adulto en la parte alta de la isla, y otro volando hacia el mar. Finalmente, el día 21 de junio, pude observar a un adulto cuidando a un pollo mediano en la parte alta de la Erbosa, y muchas gaviotas acosándolos, además de otro ejemplar posado en el agua. Su reproducción quedaba confirmada.


Imagen de digiscoping del adulto y el pollo (a la derecha).


jueves, 15 de noviembre de 2012

Saxicola maurus maurus en Asturias


     El día 28/10/2012,  observamos un ejemplar de tarabilla siberiana u oriental (Saxicola maurus maurus) en la campiña del Cabo Peñas (Gozón, Asturias), que se registró como un macho de primer invierno (edad EURING 3). El día anterior hubo una notable sedimentación de túrdidos en la zona, con altos números de zorzal común y alirrojo, y algunos reales, con la que seguramente estuvo relacionada la llegada de esta ave. Permaneció en el lugar hasta el día 31 de octubre.



Dos imágenes del ejemplar el día que se descubrió.
     Saxicola maurus ha sido recientemente separada como especie, y está constituida por seis subespecies (AERC TAC), y nidifica en Eurasia, desde Finlandia hacia el este hasta la costa del Pacífico. Tres de esas subespecies (maurus, stejnegeri y variegatus) han sido registradas en Europa Occidental. Durante el mes de octubre hubo varias observaciones de esta especie en el oeste de Europa, una de ellas de un ejemplar de la misma edad, sexo y subespecie, en las Shetlands (birdingfrontiers.com).

El ejemplar, de espalda alimentándose en el suelo junto a un bisbita pratense.

     El ejemplar localizado en el Cabo Peñas, creemos que pertenece a la subespecie maurus, la más occidental , debido principalmente al color blancuzco de la garganta. Los machos de S. m. stejnegeri tienen la garganta negruzca, y los de variegatus muestran blanco en la base de las rectrices externas (Collar, 2005; Duivendigk, 2010).





En estas tres imágenes, pueden apreciarse características clave para la identificación de la subespecie: garganta, infracobertoras alares y obispillo.

     Esta observación sería la primera para Asturias, y la quinta para España, según los informes del Comité de Rarezas de la Sociedad Española de Ornitología, siempre que sea homologada por el mismo.



Estas dos guapas imágenes fueron cedidas por José Antonio García Fdez.

Bibliografía
- Duivendijk, N.V. (2010). Advanced Bird ID Guide. The Western Palearctic. New Holland Publishers.
- Collar, N.J. (2005). Family Turdidae. Pp 514-810 in: del Hoyo, J., Elliott, A. & Christie, D.A. eds. (2005) Handbook of the Birds of the World. Vol. 10. Cuckoo-shrikes to Thrushes. Lynx Edicions, Barcelona.
- AERC TAC recommendations 2011 - http://www.aerc.er/tac.html

domingo, 11 de noviembre de 2012

Bassin d'Arcachon (I)



Bahía de Arcachon desde su lado oeste
 
Playa de la villa de Arcachon
     La bahía de Arcachon, está situada en la región de Aquitaine, en la costa atlántica francesa, algo al sur del esturario del Garona. Es una extensa bahía con un perímetro de 80 km, abierta al mar por un estrecho. Debido a su escasa profundidad, se ve muy influenciada por las mareas. La principal actividad humana en la zona es la pesca y el marisqueo, destacando el cultivo de ostras, pero también hay una intensa actividad turística, bastante respetuosa con el medio ambiente.
 
Canal de entrada y Banc d'Arguin desde la duna de Pyla
  
Ostras de Arcachon en Andernos-les-Bains


      Las extensiones de limos intermareales son enormes, por lo que abundan las larolimícolas, tanto en los pasos como durante el invierno. También invernan muchas anátidas, que aprovechan las praderas sumergidas del alga Zostera para alimentarse.

 
Limícolas en la bahía, con la bajamar
 
Gaviota cabecinegra en Le Teich
 
Cisne vulgar jóven
  
Aves acuáticas en Le Teich
     Uno de los mayores atractivos de la zona es la duna de Pyla o Pilat, al sur de la villa de Arcachon, considerada la más alta de Europa. Alcanza los 115 m, y se estima que la forman unos 60 millones de toneladas de arena. La ladera interior de la duna está cubierta por un bosque de pinos, que se pierde en el horizonte en el extenso "Parc Naturel Régional des Landes de Gascogne".


Duna de Pyla desde Cap Ferret

Duna de Pyla y pinar

Pinzón vulgar en el pinar de Pyla

Puesta de sol desde la duna de Pyla

Más información:
     Quintana, M. (2012). Turismo ornitológico en la Bassin d'Arcachon. Quercus, 317, julio: 48-51.

martes, 6 de noviembre de 2012

Lymnocriptes minimus recuperada en Venecia

     La agachadiza chica (Lymnocryptes minimus) inverna en bajo número en Asturias, en algunas localidades costeras y unas pocas del interior. Prefiere las manchas de junco (Juncus sp), aunque a veces, sobre todo en el paso otoñal, puede aparecer en otros hábitats húmedos.





Agachadiza chica capturada para anillamiento, en el centro de Asturias


     En el municipio de Llanera, en un reducto de lo que fue la húmeda campiña del centro de la región, se han anillado unos pocos ejemplares de esta críptica especie. Uno de ellos, marcado el 26/12/2005, fue cazado en la siguiente temporada invernal, el día 01/11/2006, en Italia, concretamente en  "Palude di Cona, Venezia". Aunque parece ser que esta especie guarda fidelidad a sus lugares de estancia, en esta ocasión, el ave escogió para su invernada dos lugares muy distantes entre si, algo que le costó la vida.


Detalle del plumaje




Campiña húmeda del centro de Asturias


sábado, 3 de noviembre de 2012

Hippolais polyglotta con plumaje atípico

     El 15/08/2011, en una jornada de anillamiento en la localidad de Peroño (Gozón, Asturias), se capturó un ejemplar de zarcero políglota (Hippolais polyglotta) con plumaje atípico, excesivamente pálido y grisáceo. Las partes superiores eran gris pardusco al completo, y las inferiores blanquecinas. Tan solo mostraba un ligero tinte amarillo en la cara.



Zarcero políglota con plumaje atípico

     El ave fué datada como jóven del año (3 EURING), tras algunas dudas sobre a qué especie pertenecia. Debido a la fecha, no se puede saber si el ave era un migrante o un ave nativa, pues en la zona hay varias parejas reproductoras, que por esa época aún no se han ido.



Ejemplar adulto con plumaje típico

     Según Cramp (1998), pueden aparecer ocasionalmente ejemplares de zarcero políglota  y de icterino con plumaje pálido, con las partes superiores grisáceas, y el amarillo de los lados de la cabeza y de las partes inferiores, sustituido por amarillo pálido, por blanco amarillento o incluso por blanco casi puro.
     Por otro lado, la localidad de anillamiento, es uno de los mejores lugares de Asturias para observar paseriformes migradores en otoño, tanto por su situación geográfica (en el lado NE del Cabo Peñas), como por su abundante cobertura vegetal. Es por tanto un importante lugar para la parada y alimentación de aves que cruzan el Golfo de Vizcaya, y que en ocasiones llegan exahustas a la costa.



Imágenes de Peroño, con distintos tipos de vegetación.

- Cramp, S. & Simmons, K.E.L. (1998). The complete birds of the Western Paleartic (CD-Rom). Oxford University Press. Optimedia.