viernes, 21 de junio de 2024

Construcción de nidos y crianza (VIII)

 

Hembra de pico picapinos (Dendrocopos major thanneri) llegando al nido, con el pico lleno de comida para sus pollos. La Cumbre, Gran Canaria.

Con el comienzo de la primavera, las aves comienzan a construir los nidos en los que criarán a sus descendientes, tras la formación o el reencuentro de las parejas y la elección del lugar idóneo. La variedad de materiales usados, de ubicaciones escogidas, o de complejidad de las estructuras es enorme, no solo a nivel específico, sino incluso individual. Pero algo común a la mayoría de las aves es que tienen que acarrear ese material hasta el lugar elegido.

Pareja de ibis eremita (Geronticus eremita) de la población reintroducida en Iberia, construyendo su nido en una cornisa de acantilado. La Barca de Vejer, Cádiz.

Garza real (Ardea cinerea) construyendo un nido nuevo. Parque de Ferrera, Avilés.

Pareja de cotorras grises (Myiopsitta monachus) retocando la entrada de su nido. Parque Güell, Barcelona.

Avión común (Delichon urbicum) y avión roquero (Ptyonoprogne rupestris) aprovechando el mismo charco para recoger barro con el que construir sus nidos. Pinofranqueado, Cáceres. Foto: Charo Fdez. Montaño.

Arrendajo común (Garrulus glandarius) arrancando fibras de cuerda para su nido. La Curtia, Castrillón.


Hembra de colirrojo real (Phoenicurus phoenicurus) con material para introducir en la cavidad donde está haciendo su nido. Miranda, Avilés.

Macho de gorrión común (Passer domesticus) aportando material al nido, que la hembra se encargará de colocar a su gusto. Miranda, Avilés.

Gorrión común con musgos para aportar al nido. Miranda, Avilés.

Gorrión chillón (Petronia petronia) con una pluma para forrar el interior de su nido. El Puerto, Somiedo.

Macho de tejedor taveta (Ploceus castaneiceps) realizando los esbozos de su nido. Tanzania. Foto: Daniel López-Velasco.

Pardillo común (Linaria cannabina) hembra recogiendo material para incorporar a su nido. Cabo Peñas, Gozón.

Tras la incubación y el nacimiento de los pollos, la pareja o el individuo se dedicará, a alimentar incansablemente a su prole en el caso de las aves nidícolas, y enseñar la forma de conseguir alimento en el caso de las nidífugas. Finalmente enseñarán a sus crías a valerse por si mismas, a buscar alimento y a sortear a los depredadores, en períodos muy variables.

Pareja de ánsar común (Anser anser) presentando en "sociedad" a su pollada. Blönduós, Islandia.

Grupo de barnaclas cariblancas (Branta leucopsis) compartiendo la custodia de sus numerosos pollos. Jökulsárlón, Islandia.

Hembra de ánade silbón europeo (Mareca penelope) cuidando a sus pollos, que se alimentan por si mismos. Mývatn, Islandia.

Pato havelda (Clangula hyemalis) sumergiéndose para proveer de alimento a sus pollos casi recién salidos del huevo. Mývatn, Islandia. 

Foto testimonial de un somormujo lavanco (Podiceps cristatus) portando a uno de sus pollos sobre el dorso, para que entre en calor. Talaván, Cáceres.

Vencejo común (Apus apus) con el buche lleno de insectos, llegando a la colonia donde esperan sus crías. Miranda, Avilés.

Focha moruna (Fulica cristata) alimentando delicadamente a sus pollos neonatos. S'Albufera de Alcudia, Mallorca.

Cigüeña blanca (Ciconia ciconia) dando sombra a su pollo, ya casi emplumado. Talaván, Cáceres.

Carbonero común (Parus major) retirando un saco fecal del interior de la caja nido donde cría a su camada. Miranda, Avilés.

Papamoscas gris (Muscicapa striata) alimentando con un insecto a un pollo volantón, que tardará unos días aún en cazar solo. Parque de la Mitjana, Lleida.

Hembra de lavandera boyera (Motacilla flava) con un joven ya casi independiente, aunque mantienen aún la cohesión familiar. Cabo Peñas, Gozón.

Gorrión común hembra portando un insecto para alimentar a su pollada. Arrocampo, Cáceres.

Gorrión alpino (Montifringilla nivalis) con el pico lleno de comida para sus pollos volantones. Lena, Asturias.

                En esta entrada muestro algunas fotos relacionadas con lo comentado, como en anteriores ocasiones, que han sido tomadas evitando cualquier molestia o peligro para los sujetos fotografiados o sus crías.

Madre y potro de Asturcón, muy juntos entre la niebla. Sierra del Pedrorio, Grau.

Gocha de la raza Celta Asturiano amamantando a sus crías. Cabral, Allande.


















No hay comentarios:

Publicar un comentario