sábado, 1 de junio de 2024

Gran Canaria, octubre de 2023 (II)

 

Monumento Natural Azulejos de Veneguera. 14-10-2023.

Pico picapinos en un pino canario. 13-10-2023.

Continuación.

También recorrimos en esta ocasión varias zonas del interior de Gran Canaria, algunas de interés histórico y arquitectónico, como Agüimes y Arucas, etnográfico, como el conjunto de Los Almácigos en Veneguera (Mogán) o geológico, como el Monumento Natural Azulejos de Veneguera.

Calle de la localidad de Agüimes.

Iglesia de San Juan Bautista desde la calle Gourié, Arucas.

Barrio de Los Almácigos, Veneguera, Mogán. 17-10-2023.

Monumento Natural Azulejos de Veneguera.

Cardón (Euphorbia canariensis) en la localidad de Veneguera, posiblemente el ejemplar de mayor tamaño de la isla.

En el norte y centro visitamos algunas lagunas, las de San Lorenzo y la de Valleseco, donde medran en semilibertad numerosos ejemplares de pato criollo (Cairina moschata), y nos asombramos con un valle (el de Valleseco) cubierto por castaños (Castanea sativa) y manzanos, cuyo fruto se emplea para elaborar sidra. Un reflejo de nuestra tierra.

Patos criollos en las lagunas de San Lorenzo.

San Lorenzo.

Pollo de pato criollo. Laguna de Valleseco. 13-10-2023.

Castaño sobre el valle de Valleseco.

En el centro de la isla, en el municipio de Tejeda, se levanta un macizo al que llaman La Cumbre, coronado por el Pico de las Nieves, de casi 2000 m de altitud, y desde allí se ve recortado el Roque Nublo, la roca más famosa de la isla.

Barranco de Mogán, marcado por la sinuosa carretera. 12-10-2023.

Roque Nublo.

Bisbita caminero (Anthus berthelotti) en el pinar de La Cumbre.

Pico picapinos. Bailico. 13-10-2023. Foto: Charo Fdez. Montaño.

Pico picapinos. Bailico. 12-10-2023.

Bosque de pino canario en La Cumbre.

En todo el entorno se desarrolla el bosque de pino canario (Pinus canariensis), que alberga a una comunidad de aves endémicas, siendo la principal especie el pinzón azul de Gran Canaria (Fringilla polatzeki). Habita el pinzón el bosque de Inagua principalmente, pero se está estabilizando, con programas de traslocación y de cría en cautividad, una nueva población en la zona alta, donde puede tener más posibilidades de supervicencia si le afecta el calentamiento climático a su hábitat. Visitamos estos pinares de La Cumbre buscándolo, y lo encontramos en Bailico, junto a otras aves forestales. 

Hembra de pinzón azul de Gran Canaria. La Cumbre. 13-10-2023. Foto: Charo Fdez. Montaño.


Macho de pinzón azul, con anillas de color.

Pinzón azul macho.

Herrerillo canario (Cyanistes teneriffae hedwigae). La Cumbre.

Serín canario (Serinus canaria). La Cumbre.

Además, realizamos un recorrido por el remoto valle de El Juncal, donde hay casas-cueva en los cantiles y otras construcciones curiosas, llegando hasta Pajonales, a través un espléndido pinar.

Valle de El Juncal, con casas-cueva en la zona alta.

Valle de El Juncal desde la subida a Pajonales.

Pequeña presa construida en un manantial.

Almendro (Prunus amygdalus). El Juncal.


x


No hay comentarios:

Publicar un comentario