martes, 11 de febrero de 2025

Observaciones en noviembre de 2024

 

Collalba desértica. Cabo Peñas, Gozón, Asturias. 05-11-2024.

Carricero políglota. Vilachá, Xove, Lugo. 03-11-2024.

Noviembre de 2024 se caracterizó por la llegada de muchos migrantes tardíos, y entre ellos numerosos venidos de lejos, tanto orientales como neárticos. Apenas dedicamos tiempo a la observación de aves marinas, cuya presencia no fue muy notoria, debido a la predominancia de vientos poco favorables.

Aspecto otoñal del brezal del Cabo Peñas. 14-11-2024.

Acentor alpino. Cabo Peñas. 01-11-2024.

El primer día del mes, José Antonio García localizó tres acentores alpinos (Prunella collaris) en el Cabo Peñas, y como estábamos cerca, llegamos a tiempo de verlos. Es una sp que esperábamos que apareciera algún día en la costa asturiana.

Acentor alpino.

Halcón peregrino (Falco peregrinus). Gozón, Asturias. 04-11-2024.

Tarabilla común en la costa de Gozón. 29-11-2024.

El día 3 nos desplazamos hasta Burela, en Lugo, pues Saúl Román había encontrado unos días antes un ejemplar de mascarita común (Geothlypis trichas - Common Yellowthroat), y continuaba en la zona. Estuvimos más de tres horas esperando su aparición, y pudimos verlo bien varias veces. Durante la espera nos avisaron del descubrimiento de un carricero políglota (Acrocephalus palustris), por David Calleja, en Vilachá, en el cercano concejo de Xove, y hasta allí fuimos. Dos especies extremadamente raras en España que conseguimos ver en una mañana.

Mascarita común moviéndose por el suelo, bajo un matorral.

Mascarita común.

Carricero políglota.

No tardaron en llegar nuevas aves orientales, pues el día 5 disfrutamos con la observación de una collalba desértica (Oenanthe deserti) en el Cabo Peñas, un ejemplar hembra que Dani L.V. vió llegar del mar el día antes. Por la zona también había sedimentado un mirlo capiblanco (Turdus torquatus), y se veían los bisbitas de Richard invernantes.

Collalba desértica. Cabo Peñas.

Collalba desértica. Foto: Charo Fdez. Montaño.


Collalba desértica con la silueta del pico Gorfolí al fondo.

Collalba desértica hembra.

Mirlo capiblanco.

Fueron llegando otros muchos pájaros como zorzales comunes, reales y alirrojos, carboneros garrapinos (Periparus ater), mosquiteros comunes (Phylloscopus collybita), etc. También escribanos palustres (Emberiza schoeniclus), por lo que el día 9 anillamos varios en el carrizal de Verdicio (Gozón).

Pesando un mosquitero común tras anillarlo. Cabo Peñas. 01-11-2024.

Carbonero garrapinos. Cabo Peñas. 09-11-2024.

Hembra de escribano palustre capturada para anillamiento. Verdicio, Gozón. 09-11-2024.

El día 17 nos desplazamos de nuevo a Vilachá, pues Saúl Román y Ana Rivas habían encontrado un mosquitero patigrís (Phylloscopus plumbeitarsus), y que suponía la primera cita de la sp en España. Nos acompañó Dani, que lo había identificado por las fotos, y pasamos el día con los descubridores viendo pájaros en la zona. Además del patigrís vimos muchos mosquiteros comunes, reyezuelos listados y sencillos y zorzales, y en un encharcamiento encontramos una rana bermeja (Rana temporaria).

Foto testimonial del mosquitero patigrís.

Buscando aves por los prados de Vilachá.

Rana bermeja.

Gaviota argéntea. Lago, Xove, Lugo. 17-11-2024.

Llegaron algunas anátidas, como varios silbones europeos a Verdicio, y un ánsar común (Anser anser) a la ría de Avilés el día 14. En los últimos días del mes hubo ya escaso movimiento de paseriformes, pero siguieron apareciendo nuevas anátidas, como algún silbón más y un ánade friso (Anas strepera), además de una hembra de tarro blanco (Tadorna tadorna) que vimos por primera vez en Peñas el día 26. Por allí fueron aumentando en número las palomas torcaces (Columba palumbus), que el día 29 sumaban más de 300 ejemplares, y con ellas alguna zurita (Columba oenas).

Macho joven de silbón europeo. Verdicio, Gozón. 14-11-2024.

Ánsar común y gavión atlántico. Ría de Avilés.

Ánade friso. Verdicio, Gozón. 26-11-2024.

Tarro blanco. Cabo Peñas. 26-11-2024.

Paloma zurita y paloma torcaz.

En Miranda de Avilés, a los residentes comenzaron a sumarse los invernantes habituales, como petirrojos, estorninos pintos, mosquiteros comunes y pinzones vulgares.


Pulgón negro (Aphis fabae) en el envés de una hoja de naranjo, un recurso suculento para aves insectívoras. 10-11-2024.

Mosquitero común. Miranda, Avilés. 22-11-2024.


x


No hay comentarios:

Publicar un comentario