|
Pelícano pardo. Playa Las Coloradas. 18-3-2024. |
|
Charrán real. Playa Las Coloradas. 15-3-2024. |
La llegada a
los Jardines de la Reina es a través
de una carretera que parte al mar en dos, dejando a ambos lados aguas someras
llenas de vida, entre otras cosas, bandos de flamenco rojo (Phoenicopterus ruber – American
Flamingo). Gran parte del tiempo que permanecimos en el hotel de playa de Cayo Coco (del 14 al 19), lo dedicamos
a recorrer la costa, principalmente las espectaculares playas caribeñas; no
obstante, en los jardines y alrededores, con bosque de manglar incluido,
también vimos muchas cosas.
|
Bando de flamencos en aguas someras entre los cayos y la isla principal. 14/3/2024. |
|
Extremo occidental de la Playa de Las Coloradas, desde el hotel Sol Cayo Coco. |
|
Acceso a Playa Larga, al oeste de Las Coloradas. |
|
Pescadores locales en la playa de Las Coloradas. |
La primera
sorpresa fue la frecuente presencia de una confiada pareja de busardo cubano (Buteogallus gundlandchi –
Cuban Black Hawk) en nuestros paseos. También nos visitó varias veces un cernícalo americano (Falco
sparverius sparveroides – American Kestrel) y varios auras gallipavos (Cathartes aura - Turkey Vulture).
|
Busardo cubano en los alrededores del hotel Sol Cayo Coco. |
|
Busardo cubano comunicándose con su pareja. |
|
Cernícalo americano. |
|
Aura gallipavo en los jardines del hotel. |
|
Zanates antillanos en una de las cafeterías del hotel Sol. |
En los jardines
abundaban los zanates antillanos (Quiscalus
niger – Greater Antillean Grackle), que literalmente entraban “hasta la
cocina”, y en ocasiones se veían sinsontes
norteños (Mimus polyglottos) y alguna pareja de columbina común (Columbina passerina –
Common Ground-dove), que nidifica en árboles, a veces a poca altura. Además
correteaban por ellos los anolis pardos
(Anolis
sagrei), pequeñas lagartijas con colores de dragón.
|
Zanates cubanos. Foto: Charo Fdez. Montaño. |
|
Zanate cubano en una pasarela sobre el manglar. |
|
Columbina común en su nido incubando, junto a una pasarela sobre el manglar. |
|
Macho de anolis pardo en el jardín del hotel Sol Cayo Coco. |
|
Hembra de anolis pardo. |
En los manglares
y arbustos de las cercanías se refugiaban algunas aves nativas como la esmeralda zunzún (Riccordia riccordi - Cuban Emerald), y no pocas invernantes del
norte como el chupasavia norteño (Sphyrapicus
varius – Yellow-bellied Sapsucker), la reinita galana (Setophaga discolor – Prairie
Warbler) y la reinita hornera (Seiurus
aurocapilla) entre otros.
|
Esmeralda zunzún en el manglar cercano al hotel. |
|
Reinita galana en un manglar junto a Playa Larga. |
|
Chupasavia norteño en un bosque junto a Playa Larga. |
|
Mariposa en el jardín de un hotel. |
En una laguna
anexa al hotel buscamos uno de los endemismos caribeños, y tras varios intentos
encontramos al grupo residente de suirirí yaguaza (Dendrocygna arbórea – West
Indian Whistting-duck), difíciles de ver entre la vegetación perimetral. En ese
humedal vimos varias especies de limícolas, alguna garceta tricolor (Egretta tricolor – Tricolored Heron)
y varias golondrinas cubanas.
|
Suirirí yaguaza. |
|
Grupo de suirirí yaguaza en una orilla arbolada. |
|
Garceta tricolor buscando presas. |
|
Agujón (Strongylura sp) en un canal entre el manglar, durante la pleamar. Playa Larga. |
|
Garceta grande (Ardea alba - Great Egret) en playa Las Coloradas. |
|
Pelícano pardo sobre Las Coloradas. |
Pero las aves
que ocuparon nuestra atención todos los días fueron las marinas, por su número
y su poco recelo ante los humanos. Los pelícanos
pardos (Pelecanus occidentalis – Brown Pelican) pescaban continuamente
frente a los escasos bañistas, haciéndole la competencia a los pescadores
humanos, y lo mismo intentaban continuamente los charranes reales americanos (Thalasseus maximus – Royal Tern),
reflejando en su plumaje el color verde esmeralda del agua marina.
|
Pelícano pardo adulto. |
|
Pelícano pardo en un lance de pesca, a pocos metros de los bañistas. |
|
Charrán real sobrevolando la playa. |
|
Charranes reales descansando junto a un correlimos tridáctilo. Playa Las Coloradas. |
|
Este charrán real refleja en sus partes inferiores el color verde del agua de la playa que sobrevuela. |
|
Gaviota guanaguanare en la playa Las Coloradas. |
Las gaviotas guanaguanare (Larus
atricilla – Laughing Gull) no solo ocupaban las playas, sino que
incluso entraban en el hotel, a bañarse descaradamente en la piscina, igual que
los zanates. También las encontramos en Playa Pilar, la que dicen es la playa
más fotogénica de Cuba, situada en Cayo
Guillermo, y en sus alrededores también vimos algunas aves y reptiles.
|
Gaviotas bañándose en el agua dulce de la piscina de un hotel. |
|
Gaviotas guanaguanare en Playa Pilar, en Cayo Guillermo. |
|
Panorámica de Playa Pilar, desde su lado oriental. |
|
Busardo cubano en la carretera cerca de Playa Pilar. |
|
Lagartija (Leiocephalus macropus) en las dunas tras Playa Pilar, un espacio protegido. |
En la playa de
Las Coloradas, con zonas fangosas en la bajamar, se concentraban los limícolas
y otras aves. Había muchos correlimos
tridáctilos (Calidris alba – Sanderling), vuelvepiedras (Arenaria interpres – Turnstone) y chorlitejos semipalmeados (Charadrius
semipalmatus – Semipalmated Plover); pero también estaba el que
buscábamos, el chorlitejo silbador (Charadrius
melodus – Piping Plover). Varios ejemplares invernan en esta zona,
incluido uno con una banderola de lectura a distancia, que fue anillado siendo
pollo, en 2017 en New Brunswick, en el sureste de Canadá, y que actualmente
nidifica cada año en un lugar cercano al de su nacimiento. Una sorpresa final
para una estancia inmejorable.
|
Chorlitejo semipalmeado. Playa Las Coloradas. 15-3-2024. |
|
Chorlitejos silbadores. Playa Las Coloradas. |
|
Chorlitejo silbador. |
|
Chorlitejo silbador con una banderola en su pata izquierda. |
|
Grupo de limícolas compuesto por chorlitejo semipalmeado, correlimos tridáctilo, vuelvepiedras y chorlitejo silbador. |
x
No hay comentarios:
Publicar un comentario