lunes, 11 de agosto de 2025

Observaciones en mayo de 2025

 

Pardillo común (Linaria cannabina) macho con el plumaje nupcial muy destacado. Rinlo, Lugo. 14-5-2025.

Mariposa Zygaena trifolii en pastizal del Cabo Peñas. 28-5-2025.

En la primera mitad de mayo, continúa el paso de aves en general, y durante todo el mes pasan aves que van muy al norte, sobre todo limícolas. Tanto en la ría de Avilés como en charcas temporales del litoral de Gozón, registramos chorlitejos, chorlitos, correlimos, agujas, zarapitos, etc. Destacan algunas observaciones, como la de un andarríos bastardo en Avilés, y tres correlimos de Temminck (Calidris temminckii) en el Cabo Peñas el día 2, los únicos registrados en Asturias esta primavera.

Chorlitejo grande (Charadrius hiaticula) inmaduro, mudando al plumaje nupcial. Cabo Peñas. 03-5-2024.

Chorlitos grises (Pluvialis squatarola), en una parada de su migración prenupcial, en la ría de Avilés. 15-5-2025.

Zarapito trinador (Numenius phaeopus), una de las limícolas más numerosas en primavera. Cabo Peñas. 08-5-2025.

Correlimos de Temminck.

Los tres correlimos de Temminck.

En el Cabo Peñas destacó esta primavera el número de palomas torcaces presentes, y junto a ellas la inusual presencia de una paloma zurita (Columba oenas) a principios de mes, a la que se unió otra el día 12. También hubo un número mayor que otros años de tórtola europea (Streptopelia turtur), posiblemente debido a la moratoria en su caza, y llegamos a ver hasta seis ejemplares al tiempo el día 12.

Paloma zurita. 08-5-2025.

Tórtolas europeas. Cabo Peñas. 02-5-2025.

Mariposa Melitae phoebe en la campiña del Cabo Peñas. 03-5-2025.

Prados de siega de la rasa costera. Verdicio, Gozón. 28-5-2025.

Algunos paseriformes migradores se mostraron numerosos en la primera mitad de mayo, coincidiendo las mejores fechas de paso con vientos de E y NE. Destacaron algunos grupos de lavandera boyera (Motacilla flava) que sedimentaron en la campiña de Gozón, y grupos de cogujada común, especie poco frecuente en el centro de la región. También se registraron papamoscas grises (Muscicapa striata) y cerrojillos, colirrojos reales, mosquiteros musicales, etc. Entre ellos vimos una golondrina común (Hirundo rustica) joven el día 3, un nuevo caso de un ave nacida posiblemente más al S (Otros casos, 11-7-2024) que se dispersó hacia el N con el flujo de migrantes.

Macho de lavandera boyera con aspecto de la ssp cinereocapilla, pero seguramente con genes mezclados de alguna otra población europea. Cabo Peñas. 02-5-2025.

Macho de lavandera boyera de la ssp thunbergi. Cabo Peñas. 04-5-2025.

Papamoscas gris. Cabo Peñas. 02-5-2025.

Joven golondrina común, seguramente nacida mucho más al sur. Cabo Peñas. 03-5-2025.

En cuanto a las aves rapaces, hubo registros de algunos migrantes y de llegadas de aves estivales. Registramos aguiluchos lagunero (Circus aeruginosus), cenizo (Circus pygargus) y pálido en el Cabo Peñas, y abejeros (Pernis apivorus), milanos negros (Milvus migrans) o alcotanes por varias localidades. En Barres (Castropol) vimos un águila calzada (Hieraaetus pennatus), seguramente en migración el día 14.

Aguilucho lagunero.

Macho inmaduro de aguilucho cenizo. Cabo Peñas.

Milano negro. Miranda, Avilés. 10-5-2025.

Macho de abejero europeo. Valledor, Allande. 15/5/2025.

Águila calzada acosada por un córvido. Barres, Castropol.

Como casos curiosos, por ubicación o fenología, destacamos la observación de una carraca europea (Coracias garrulus) de 2º AC en el Cabo Peñas, encontrada por Toño Caballero, y de una barnacla carinegra (Branta bernicla) ad en Verdicio (Gozón) el día 24.

Carraca europea. 10-5-2025.

Barnacla carinegra.

Vencejo pálido (Apus pallidus), integrado en un grupo grande de comunes en un día de malas condiciones climatológicas. Cabo Peñas. 15-5-2025.

Las aves residentes y las especies de llegada temprana, ya se ocupaban en mayo de sus labores reproductivas. Los vencejos comunes (Apus apus) formaban carruseles, que posiblemente eran de no reproductores cuando avanzó el mes, y las golondrinas comunes (Hirundo rustica) criaban a sus pollos; el día 18 vimos los primeros volantones en Pillarno (Castrillón), seis pollos que eran alimentados por sus padres aún.

Vencejo común capturado para anillamiento. Miranda, Avilés. 26-5-2025.

Golondrina común cebando a un joven aún dependiente. Pillarno, Castrillón.

En Miranda (Avilés) y alrededores, las aves se afanaban en la búsqueda de alimento para sus crías. Es el caso de mirlos comunes, colirrojos tizones, estorninos negros y gorriones comunes. Los primeros jóvenes de carbonero común (Parus major) aparecieron el día 26. Además, tras haber registrado una pareja de golondrina daúrica (Cecropis rufula) varias veces en abril, localizamos el nido en un lugar no muy alejado.

Joven carbonero común capturado para anillamiento; el primero visto esta primavera. Miranda, Avilés.

Golondrina daúrica. Miranda, Avilés. 03-5-2025.

Una pareja de oropéndola (Oriolus oriolus) nos deleitó con su presencia varios días al final del mes, acudiendo a comer a una morera blanca (Morus alba) repleta de frutos. Y como curiosidad, registramos por primera vez buitres leonados (Gyps fulvus) en la comarca, los días 13 y 24 (10 y 2 ejs respectivamente).

Oropéndola macho de 2ºAC. Miranda, Avilés. 26-5-2025.

Oropéndola hembra. Miranda, Avilés. 27-5-2025.

Buitre leonado sobrevolando el barrio de Villanueva, en Miranda. 24-5-2025.

Durante el mes realizamos tres excursiones dentro de la región. El día 16, en las cercanías de Villarpedre (Grandas de Salime) vimos una curruca carrasqueña (Curruca iberiae), en una localidad conocida desde hace muchos años, y por el camino, atravesando el concejo de Allande, algunas aves más, como curruca rabilarga (Curruca undata) o escribano montesino (Emberiza cia), sin olvidar a varios ejs de lagarto ocelado (Timon lepida) que tuvimos que esquivar en la carretera.

Piornos floridos en Valledor, Allande.

Macho de curruca rabilarga en las cercanías del Puerto del Palo.

Escribano montesino. Valledor, Allande.

Lagarto ocelado soleándose en la carretera. 

En las zonas altas del concejo de Lena, el día 25, localizamos algunas especies de montaña, como el treparriscos (Tichodroma muraria), la collalba gris (Oenanthe oenanthe) o el gorrión alpino (Montifringilla nivalis).

Puerto de la Val.lota, con la Mesa a la izquierda.

Flores de nomeolvides (Myosotis alpestris).

Treparriscos en vuelo.

Gorrión alpino.

Y en los lagos de Saliencia (Somiedo) vimos aves de roquedos y praderas alpinas, incluidos varios ejs de roquero rojo (Monticola saxatilis).

Tojos floridos en la orilla del lago Calabazosa.

Sapo común (Bufo spinosus) saliendo de la cubeta del lago donde nació.

Roquero rojo macho.

Collalba gris macho.



No hay comentarios:

Publicar un comentario