domingo, 21 de mayo de 2023

Ecuador: Mindo; junio de 2022 (I)

 

Muro lateral del estadio deportivo de Mindo, con algunas de las spp de aves típicas de la comarca.


Macho de cabezón cabecirrojo (Eubucco bourcierii - Red-headed Barbet) en el jardín del Hotel El Descanso, en Mindo.

Tras el crucero por las Galápagos en junio de 2022, pasamos una semana en Mindo (Provincia de Pichincha), un valle a 1250 m de altitud media, con un clima húmedo y cubierto de bosque subtropical, declarado Área de Importancia para la Conservación de las Aves en 1997. Recorrimos diferentes lugares de los alrededores, a diferentes altitudes, y por tanto con vegetación y fauna diversos.

Entrada a Mindo desde el O, por la Avenida Quito.

Salida del colegio en el centro de Mindo.

Flores de Buganvilla (g. Bougainvillea) en el medio natural, junto al rio Mindo.

Ej de loro alibronceado (Pionus chalcopterus - Bronze-winged Parrot) comiendo frutos en las afueras de Mindo.

Piojito guardarríos (Serpophaga cinerea - Torrent Tyrannulet) sobre una piedra en el medio del rio Mindo. Es un tiránido adaptado a vivir en los ríos con corriente.

Tirano melancólico (Tyrannus melancholicus - Tropical Kingbird) en Mindo.

Golondrina pechigrís (Progne chalybea - Grey-breasted Martin) posada en el centro de Mindo.

Pijuí pizarroso (Synallaxis brachyura - Slaty Spinetail) en un jardín de las afueras de Mindo.

En este primer capítulo, de cuatro, mostramos algunas imágenes de la fauna en el pueblo y sus alrededores, principalmente de los jardines de nuestro alojamiento, que como la mayoría, se llenan de aves que acuden a los numerosos comederos para aves. También del rio Mindo y del Mariposario situado al E de la localidad, junto al rio Mindo.

Dos machos de colibrí nuquiblanco (Florisuga mellivora - White-necked Jacobin) en un comedero, junto a un colibrí pardo (Colibri delphinae - Brown Violet-ear). Jardín del hotel El Descanso, en Mindo.

Colibrí pardo frente a un comedero.

Rabudito verde (Discosura conversii - Green Thorntail) junto a otros colibríes en un comedero.

Colibrí de Mitchel (Calliphlox mitchellii - Purple-throated Woodstar) libando en las flores de un jardín.

Colibrí nuquiblanco suspendido frente a un comedero.

Platanero (Coereba flaveola intermedia - Bananaquit), uno de los pájaros más comunes en Sudamérica.

En el jardín de nuestro hotel (“El Descanso”), cada día llenaban los comederos para colibríes, a los que acudían más de diez spp, acompañados por plataneros (Coereba flaveola – Bananaquit) y numerosas avispas.

Arasarí sanguíneo (Pteroglossus sanguineus - Stripe-billed Araçari) comiendo banana.Ej 

Ej de tucán del Chocó (Ramphastos brevis  - Choco Toucan) en las afueras de Mindo.

Tucán pechigualdo (Ramphastos ambiguus swainsonii - Yellow-throated Toucan) en el jardín del hotel. Foto: Charo Fdez. Montaño.

Paloma montaraz pálida (Leptotila pallida - Pallid Dove), una paloma que frecuenta los suelos del bosque húmedo.

Paloma colorada (Patagioenas cayennensis - Pale-vented Pigeon) en el jardín del hotel.

Picamaderos de Guayaquil (Campephilus guayaquilensis - Guayaquil Woodpecker).

Carpintero oliváceo (Colaptes rubiginosus rubripileus - Golden-olive Woodpecker) macho en el jardín.

Carpinterito oliváceo (Picumnus olivaceus - Olivaceous Piculet) en bosque al S de Mindo.

En los comederos para el resto de las aves, depositaban básicamente bananas, y cada vez que los reponían se llenaban de aves tan dispares como tucanes (3 spp), palomas (3 spp), carpinteros (2 spp) y, sobre todo, gran cantidad de tangaras (familia thraupidae). Había siempre un buen número de tangaras culigualdas (Ramphocelus icteronotus – Lemon-rumped Tanager), pero no faltaban las tangaras palmeras (Tangara palmarum – Palm Tanager) y algunas spp más.

Pareja de tangaras culigualdas en el jardín del hotel, donde era la tangara más frecuente.

Tangara palmera.

Hembra de tangara negra (Tachyphonus rufus - White-lined Tanager).

Momoto yerubá occidental (Baryphthengus martii - Rufous Motmot) junto al rio Mindo en el centro de la villa.

Detalle del plumaje de la cola.

Zorzal ecuatoriano (Turdus maculirostris - Ecuadorian Thrush) en un comedero.

Por el jardín también registramos otras spp, algunas que acudían a comederos y otras que simplemente ocupaban su sitio en la exuberante vegetación, tales como zorzales, cabezones, momotos, pepiteros, zanates, etc. Y además, vivían en él algunas ardillas de cola roja, un agutí centroamericano (Dasyprocta punctata – Central American Agouti) e incluso una zarigüeya de orejas negras septentrional.

Pepitero gorjicanelo (Saltator maximus - Buff-throated Saltator).

Zanate matorralero (Dives warczewiczi - Scrub Blackbird) en un jardín de Mindo.

Hembra de eufonia ventrinaranja (Euphonia xanthogaster - Orange-bellied Euphonia).

Macho de semillero pechinegro (Sporophila ophthalmica - Black-breasted Seedeater) en las afueras de Mindo.

Agutí centroamericano comiendo un trozo de banana en el jardín.

Tangara cabeciazul (Tangara cyanicollis cyanopigia - Blue-necked Tanager) en un comedero. Mariposario de Mindo. Foto: Charo Fdez. Montaño.

Tangara gorjiplateada (Tangara icterocephala - Silver-throated Tanager). Mariposario.

Tangara carigualda (Tangara lunigera - Yellow-faced Tanager). Mariposario.

Por último, en el mariposario, donde se pueden ver las mariposas más notables del bosque lluvioso, vimos algunas spp más de tangaras en los comederos, y otros pequeños paseriformes como el chochín criollo (Troglodytes aedon – House Wren).

Mariposas búho (Caligo sp) en un muro húmedo.

Mariposa búho mostrando su espectacular colorido. Mariposario.

Mariposa cristal (Greta sp), de alas transparentes. Mariposario.

Mariposario de Mindo.

Chochín criollo (Troglodytes aedon - House Wren) cantando. Mariposario de Mindo.

Mosquero negro (Sayornis nigra - Black Phoebe) en una roca del rio Mindo.


x


jueves, 11 de mayo de 2023

Observaciones en febrero de 2023


Pico Cornón (Somiedo) visto desde el Cabo Peñas, cuando llegó la nieve. 05-02-2023.

Lagartija roquera (Podarcis muralis) aprovechando un día templado. Miranda, Avilés. 11-02-2023.

Comenzó el mes de febrero estable pero frío, con viento del NE. A pesar de ello, las cantidades de chorlito dorado y avefrías (Vanellus vanellus) fueron bajas en la campiña litoral asturiana. La invernada de gaviotas si fue normal, con buenos números de gaviota cana (Larus canus) sobre todo en el Occidente de la región, y la presencia de alguna gaviota del Caspio (Larus cachinans) y un gavión hiperbóreo (Larus hyperboreus) en la costa central, y alguna gaviota groenlandesa (dos de la ssp kumlieni) en la costa occidental.

Avefrías y estorninos en el Cabo Peñas. 10-02-2023.

Gaviota cana en un terreno roturado. Villamil, Tapia. 12-02-2023.

Mezcla de gaviotas, con una del Caspio a la izquierda y un gavión hiperbóreo a la derecha. 03-02-2023.

También invernaron en el litoral algunas rapaces foráneas, como 2-3 aguiluchos pálidos (Circus cyaneus) y varios esmerejones, que se sumaban a las rapaces residentes. Los limícolas, ardeidas, cormoranes, ardeidas y anátidas continuaron haciendo frente al invierno en sus lugares habituales.

Aguilucho pálido macho. Serantes, Tapia. 12-02-2023.

"A Corveira", islote cercano a Rinlo (Lugo) donde suelen reposar cormoranes, limícolas y gaviotas.

Ostreros eurasiáticos (Haematopus ostralegus) en la costa cercana a Rinlo (Lugo). 18-02-2023.

Martín pescador (Alcedo atthis) capturado para anillamiento en el concejo de Tapia. 18-02-2023.

Verderón común (Chloris chloris) macho. Miranda, Avilés. 20-02-2023.

Los paseriformes residentes e invernantes también siguieron sus rutinas habituales, encontrando más dificultades a partir del día 21, con la entrada de un frente frio y lluvioso. En Miranda (Avilés), los fringílidos, carboneros comunes (Parus major), gorriones comunes (Passer domesticus), lavanderas blancas, etc, utilizaron asiduamente los comederos del jardín, y al final del mes, algunos petirrojos (Erithacus rubecula) ya toleraban la presencia de algún ejemplar del sexo contrario en sus territorios.

Jilguero (Carduelis carduelis) comiendo flores en un prado. Miranda, Avilés. 24-02-2023.

Hembra de camachuelo común (Pyrrhula pyrrhula), bien llamada en algunos sitios "picaflores". Miranda, Avilés. 07-02-2023.

Pareja de carbonero común aprovechando un bloque de sebo. Miranda, Avilés. 04-02-2023.

Gorrión común macho mostrando un incipiente plumaje nupcial. Miranda, Avilés. 05-02-2023.

Curruca capirotada (Sylvia atricapilla) hembra, habitual en invierno en bajas latitudes. Miranda, Avilés. 25-02-2023.

Hubo pequeñas concentraciones de mosquitero común (Phylloscopus collybita) en lugares favorables, casi siempre cerca del agua, y ejemplares dispersos por altitudes bajas y medias. Con ellos apareció un mosquitero siberiano (Phylloscopus tristis), localizado por Pablo Fernández en el municipio de Tapia; el día 18 conseguimos capturarlo y anillarlo (ayudados por Manolo F. Pajuelo), y resultó ser un adulto.

Mosquitero común. 18-02-2023.

Mosquitero siberiano. 18-02-2023.


Dos imágenes del mosquitero siberiano.

Mosquitero siberiano capturado para anillamiento. Foto: Charo Fdez. Montaño.

El día 26 vimos nuestras primeras golondrinas comunes, en el embalse de San Andrés (Gijón), y por esas fechas comenzaron a hacerse raros los grupos de estornino pinto (Sturnus vulgaris), mientras que los negros (Sturnus unicolor) incrementaban sus cantos y sus entradas a los lugares de nidificación.

Estornino pinto en un comedero de jardín. Miranda, Avilés. 05/02-2023.

Bando de estorninos pintos. Miranda, Avilés. 19-02-2023.

Estornino negro cantando. Miranda, Avilés. 02-02-2023.

Escribano palustre (Emberiza schoeniclus) macho capturado para anillamiento. Serantes, Tapia. 12-02-2023.

Bisbita pratense (Anthus pratensis) invernante capturado para anillamiento. Cabo Peñas. 11-02-2023.

A mediados de mes, los investigadores franceses Paul Dufour y Paul Doniol-Valcroze colocaron geolocalizadores a algunos bisbitas de Richard (Anthus richardi) invernantes en la campiña litoral del centro y el occidente de Asturias. Aquí coordinó a los titulares del proyecto y a los ornitólogos locales Dani L.Velasco, y colaboramos con ellos Rubén Fdez., Pablo Fdez., José Luis Copete y, el que escribe, como anillador. En dos jornadas se consiguieron marcas 10 ejemplares, cuatro inmaduros y seis adultos, que podrán decirnos algo sobre sus viajes el próximo invierno.


Picos de Europa vistos desde Gozón al amanecer, con un cernícalo vulgar (Falco tinnunculus) buscando el desayuno. 11-02-2023.

Bisbita de Richard. Gozón. 11-02-2023.

Bisbita de Richard. Municipio de Castropol. 12-02-2023.

Bisbita de Richard al atardecer. Cabo Peñas.

Primaveras (Primula vulgaris), flores que anuncian la estación entrante. Carreño. 26-02-2023.

Sauce (Salix sp) florido. San Andrés, Gijón. 26-02-2023.

Carbonero común posado en las ramas de una morera blanca (Morus albus) con brotes de hojas. Miranda, Avilés. 25-02-2023.



x