| Comarca de La Geria. | 
| Timanfaya. | 
Lanzarote es una isla única, principalmente por sus valores geomorfológicos, debido a su carácter volcánico, con erupciones documentadas en época reciente. Sus habitantes además, han sabido sacar partido a sus limitaciones, cultivando de forma extrema, casi sin tierra y sin agua, capturando el rocío en sus cultivos. Así cultivan las viñas que dan el vino de malvasía, y otros muchos vegetales.
| Charco de los Clicos, El Golfo. | 
| Viñas en La Geria. | 
| Puerto de Arrieta. | 
Más
recientemente, su éxito turístico se debe en gran parte al mantenimiento de una
arquitectura respetuosa con el espectacular paisaje, representada en numerosos
lugares por la obra de César Manrique.
|  | 
| Guatiza; 1986. | 
|  | 
| Guatiza, Jardín de Cactus; 1994. | 
En su Naturaleza, son varios los tesoros que guarda. Sus extensiones de “malpaís” y otras zonas áridas mantienen una interesante comunidad ornítica, con algunos endemismos macaronésicos, tanto a nivel de especie como subespecies.
| Tabaiba en "malpaís" de La Geria; al fondo Montaña Negra. | 
| El Golfo. | 
| Avutarda hubara cerca de Puerto Calero. | 
| Bisbita caminero en El Golfo. | 
| Alcaudón real en Tías. | 
| Camachuelo trompetero en Matagorda. | 
| Tórtola turca (Streptopelia decaocto) en Matagorda. | 
| Paiños de Madeira al norte de Lanzarote. | 
| Atardecer en Punta Fariones, con La Graciosa al fondo. | 
| Morito (Plegadis falcinellus), un divagante poco habitual; campo de golf de Tías. | 
| Lagarto atlántico en Los Valles. | 
| Riscos de Famara y al fondo el Archipiélago Chinijo. | 
| Salinas de Janubio. | 
  Algunas
localidades de interés, tanto ornitológico como paisajístico son: Llanos de
Famara, Malpaís de la Corona ,
Acantilados de Famara, Valle de Haría, La Geria , Timanfaya, bajíos del puerto de Arrecife,
Salinas de Janubio y campos de golf.
| Valle al sureste de la isla. | 
| Gorrión moruno (Passer hispaniolensis); aeropuerto de Lanzarote. | 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario