Mosquitero canario (Phylloscopus canariensis)
Es una sp endémica de las Islas
Canarias. Habita en todas las islas con buena cobertura vegetal, faltando
en Lanzarote y Fuerteventura, de donde parece que se extinguió en el siglo XX.
Abunda y está bien distribuido, tanto en bosques como en zonas arbustivas y de
matorral, cultivos, parques y jardines.
Es sedentario principalmente, aunque habría algunos movimientos
cortos, sobre todo altitudinales en invierno, apareciendo ocasionalmente en
Fuerteventura.
| Gran Canaria. |
Herrerillo canario (Cyanistes teneriffae); sspp: degener, teneriffae, palmensis y ombriosus
Habitan en Canarias cuatro subespecies. C. t. degener habita en Lanzarote y Fuerteventura, donde ocupa las
pocas zonas arboladas, muchas en barrancos; en Lanzarote sus mayores efectivos
viven en el valle de Haría.
C. t. teneriffae ocupa las
islas de Gran Canaria, Tenerife y La
Gomera ; está bien distribuido por zonas arboladas y
arbustivas, llevando en Tenerife al matorral de alta montaña.
C. t. palmensis vive
únicamente en La Palma , en pinares
y laurisilva; aunque se ve en algunos barrancos bajos, no frecuenta jardines o
cultivos, como en otras islas.
C. t. ombriosus habita en El Hierro. Vive en el Monteverde, pero
también en pinares, sabinares y otros arbolados.
| Cyanistes teneriffae degener; Fuerteventura. |
| C. t. teneriffae; Tenerife. |
Es un endemismo macaronésico, que vive en Azores, Madeira y Canarias.
Habita principalmente en cultivos y bordes de bosques, en el Fayal-brezal y en
pinares, y también en zonas de matorral o zonas degradadas de laurisilva, e
incluso en parques y jardines.
En las islas centrales y occidentales está bien distribuido y es
abundante. En Lanzarote es escaso, y restringido a Haría y algunos barrancos
con cultivos, aunque parece en expansión. En Fuerteventura hay una pequeña
población en el macizo de Betancuria, que podría ser fruto de una introducción.
| P. N. del Teide, Tenerife. |
Es una sp típica de zonas desérticas, con una distribución que se
extiende por el norte de África, Oriente Medio, Asia Central y Pakistán. Además
vive en el sureste de Iberia y en Canarias.
Habita en lugares áridos y rocosos, barrancos y laderas. Se ha
extendido en el archipiélago de E a O en los dos últimos siglos. En Lanzarote,
Fuerteventura, Lobos, Alegranza y La
Graciosa es común; en Tenerife y Gran Canaria ocupa zonas
bajas de la mitad meridional; en La
Gomera es escaso, y en El Hierro parece haber llegado
recientemente; falta en La Palma. Parece
realizar movimientos entre islas, y puede que incluso fuera del archipiélago.
| Lanzarote. |
Más información:
Martín, A. y Lorenzo, J. A. (2001) Aves
del Archipiélago Canario. Francisco Lemus, Editor. La Laguna.
No hay comentarios:
Publicar un comentario