 |
Pareja de paloma torcaz (Columba palumbus) junto al cauce alto de la ría de Avilés. 24-01-2024. |
 |
Nieblas matinales en los valles cercanos a la costa de Castrillón. Miranda, Avilés. 25-01-2024. |
En enero, como es habitual, hubo
pocos movimientos de aves, pues la mayoría están asentadas en las zonas de
invernada. Sí hubo paso de algunas spp marinas hacia el O en la primera
quincena, principalmente álcidos y gaviotas pelágicas, las que dependen más de
la meteorología. Es destacable que este mes ha sido en España el enero más cálido desde que se tienen registros.
 |
Grupo de alcas y araos volando hacia el oeste sobre el mar. Cabo Peñas. 07-01-2024. |
 |
Las temperaturas anormalmente altas de este enero, han hecho florecer a algunos árboles; en este caso un cornejo mediterráneo (Cornus mas). Miranda, Avilés. 26-01-2024. |
 |
Las lagartijas roqueras (Podarcis muralis) salieron a solearse en varias ocasiones a lo largo del mes. Miranda, Avilés. 27-01-2024. |
En los embalses
centrales de Asturias y otros
humedales vimos diversas ardeidas, entre ellas una garceta grande (Ardea alba) en el de San Andrés (Gijón) y otra en el de Trasona (Corvera), y un martinete en la cola de
la ría de Avilés. Además, se alimentan junto a ellas otras aves ictiófagas,
como el cormorán grande (Phalacrocorax
carbo) y el somormujo lavanco.
 |
Garceta grande. Embalse de Trasona. 16-01-2024. |
 |
Cormorán grande descansando. Embalse de San Andrés. 01-01-2024. |
 |
Grupo de cucharas. Verdicio, Gozón. 27-01-2024. |
Entre las
anátidas, observamos 4 cucharas (Spatula
clypeata) en Verdicio (Gozón), varios silbones, muchos
azulones y numerosas cercetas comunes
(Anas
crecca) en los embalse y en la ría
de Avilés. El día 19 fuímos a la ría de Ribadesella, a ver una hembra joven de porrón bola (Aythya affinis), que permaneció un
tiempo en el puerto deportivo.
 |
Cerceta común macho. Ría de Avilés. 24-01-2024. |
 |
Cerceta común acondicionando su plumaje. |
 |
Hembra de primer invierno de porrón bola. Ría de Ribadesella. 19-01-2024. |
 |
Porrón bola. Ría de Ribadesella. Foto: Charo Fdez. Montaño. |
También
invernaban en las localidades habituales algunos limícolas, como correlimos oscuros (Calidris
marítima) en El Rinconín (Gijón), y vuelvepiedras en varias
localidades, además de chorlitos grises, correlimos comunes, etc.
 |
Correlimos oscuro en El Rinconín. 01-01-2024. |
 |
Gaviotas reidoras (Larus ridibundus) descansando. Parque Isabel la Católica, Gijón. 01-01-2024. |
Los
paseriformes también pasan el invierno en las zonas más favorables, y son
habituales los petirrojos, mirlos comunes (Turdus merula) y mosquiteros
comunes (Phylloscopus collybita), etc, distribuidos por sotos y pequeñas
arboledas de nuestra zona de pajareo en la costa central.
 |
Mirlo común observando a dos estorninos negros (Sturnus unicolor) que comparten área de campeo. Miranda, Avilés. 10-01-2024. |
 |
Mosquitero común. Ría de Avilés. 24-01-2024. |
 |
Bisbita pratense (Anthus pratensis), una de las spp invernantes más frecuentes en Asturias. Miranda, Avilés. 04-01-2024. |
 |
Verderón común (Chloris chloris) en el lugar de invernada, salpicado de huertas. Miranda, Avilés. 06-01-2024. |
 |
Gorrión común (Passer domesticus), sp ligada a zonas humanizadas. Miranda, Avilés. 16-01-2024. |
El día 13
realizamos una jornada de anillamiento en Udrión
(Oviedo), donde Manolo Pajuelo
mantiene varios comederos que ayudan a muchas aves a pasar la estación fría.
Capturamos principalmente jilgueros
lúganos (Spinus spinus), pero acudían al grano verderones y gorriones
comunes, y a los frutos secos y el sebo también trepadores azules (Sitta europea) y páridos como el carbonero garrapinos (Periparus
ater) y el común.
 |
Jilguero lúgano macho ad, recién anillado. |
 |
Jilguero lúgano sobre un comedero de jardín.
|
 |
Trepador azul en comedero con pipas y cacahuetes. |
 |
Carbonero garrapinos en el jardín. |
x
No hay comentarios:
Publicar un comentario