martes, 1 de abril de 2025

Islas Azores, verano de 2024: Sao Miguel (I)

 

Charrán común y avión comercial sobrevolando Ponta Delgada. 28-6-2024.

Pinzón de Azores. Lagoa das Furnas, Sao Miguel. 28-6-2024.

En el verano de 2024 realizamos un viaje a las islas Azores (Portugal), entre los días 26 de junio y 5 de julio, visitando Sao Miguel, Terceira y Faial. En esta primera entrada describiremos parte de la estancia en Sao Miguel, entre el 27 y el 29 de junio. 

Camachuelo de Azores o "priolo" estirado para alcanzar un fruto en la laurisilva. Centro Ambiental do Priolo.

Nos alojamos en Ponta Delgada, la capital, donde destacan algunas construcciones notables, como la Praça de Gonçalo Velho, donde se sitúan las Portas da Cidade, y muy cerca la Igreja de Sâo Sebastiâo. Más a oeste se encuentran el Forte de Sâo Brás y, rodeando el Campo de Sâo Francisco, la Igreja de Sâo José, el Convento de Nossa Senhora da Esperança y el Santuario do Senhor Santo Cristo dos Milagres.

Puertas de la Ciudad e iglesia de San Sebastián. Ponta Delgada.

Pórtico de la iglesia de San Sebastián.

Convento de Nuestra Señora de la Esperanza. Ponta Delgada.

Hay algunos parques, en los que vimos aves nativas de subespecies endémicas, como por ejemplo el Jardim da Universidade. Aquí vimos las primeras lagartijas de Madeira (Teira dugesii), y en los alrededores algunos nóctulos de Azores.

Paloma torcaz (Columba palumbus azorica). Jardín de la Universidad, Ponta Delgada.

Gorrión común (Passer domesticus) volantón. Jardín Mártires de la Patria, Ponta Delgada.

Macho de lagartija de Madeira. Jardín de la Universidad.

Visitamos además las dos colonias de charrán común (Sterna hirundo) que hay en el entorno. La más numerosa se sitúa en los tejados de las instalaciones pesqueras del puerto, donde nidifican más de 20 parejas, volando ejemplares por toda la zona. La otra está al este de la ciudad, en el Ilheu de Rosto de Câo, y se veían los pollos esperando las cebas con pescado de sus progenitores, algunos de ellos ya volanderos.

Charranes comunes sobre la lonja de Ponta Delgada.

Puerto de Ponta Delgada.

Lonja de Ponta Delgada.

Varios charranes comunes en el puerto de Ponta Delgada.

Pareja de charrán común con un pollo crecido. Islote Rostro de Perro, Ponta Delgada.

Ad vigilando a su pollo que está a la sombra.

La costa de Caloura, en el sur de la isla es tranquila, con pueblos marineros como el que le da nombre, y pequeñas playas de arena negruzca.

Convento da Caloura, Caloura.

Puerto de Caloura.

Ilhéu de Vila Franca do Campo, en el sur de la isla.

Camino en la laurisilva en el Centro Ambiental do Priolo.

Helecho en la laurisilva.

La mañana del día 28 la dedicamos a visitar el NE de la isla, para llegar al Centro Ambiental do Priolo. En este lugar existe una buena mancha de laurisilva, recuperada por los gestores del centro, al igual que otras muchas en los alrededores, con el objetivo de asegurar la supervivencia del camachuelo de Azores (Pyrrhula murina), llamado localmente “priolo”, un endemismo escaso que es quizás el mayor atractivo de la isla para los aficionados al medio natural. La recuperación del bosque autóctono beneficia a otras spp de aves y vegetales endémicos, muy castigados por la introducción de vegetales alóctonos. 

Camachuelo de Azores comiendo brotes. Centro Ambiental do Priolo. Foto: Charo Fdez. Montaño.

Foto: Charo Fdez. Montaño.

"Priolo" en la laurisilva.


Señalización en la Reserva Florestal de Recreio da Cancela.

Así, también vimos en el lugar a la lavandera cascadeña (Motacilla cinerea patriciae), el reyezuelo sencillo (Regulus regulus azoricus) o el pinzón de Azores (Fringilla moreletti) o el mirlo común (Turdus merula azorensis).

Lavandera cascadeña, también de una subespecie endémica. Reserva Florestal de Recreio da Cancela.

Reyezuelo sencillo en la laurisilva del Centro Ambiental do Priolo. Foto: Charo Fdez. Montaño.

Reyezuelo sencillo colgado de un arbusto de la laurisilva.

Pinzón de Azores macho.

Mirlo común macho.


x


No hay comentarios:

Publicar un comentario