lunes, 21 de abril de 2025

Pájaros cantores (XII)

 

Chochín paleártico (Troglodytes troglodytes) cantando; es uno de los pájaros europeos más pequeños, pero su voz es de las más potentes. Miranda, Avilés.

Amapola (Papaver rhoeas). Verdicio, Gozón.

Aunque cada día más escasos, las aves, los insectos y las flores, siguen señalándonos y recordándonos cada año la llegada de la primavera.

Avispa (Vespula vulgaris) posada en agua sin romper su superficie. Aznalcázar, Sevilla.

Tórtola turca (Streptopelia decaocto) con la garganta hinchada mientras canta. Miranda, Avilés.

Alondra totovía (Lullula arborea) cantando desde un cable. Sierra de Andújar, Jaén.

Sin mayor pretensión que recordar la importancia de la conservación de nuestro entorno lo más natural posible, desde 2014, muestro en esta época unas pocas imágenes de aves cantando. Ellos lo hacen para atraer a una pareja y para defender un territorio en el que perpetuar sus genes, pero esos sonidos, unidos a los colores y olores que percibimos en nuestros paseos campestres harán que valoremos ese entorno natural.

Alondra común (Alauda arvensis) cantando en el aire, costumbre habitual en muchos alaúdidos. Cabo Peñas, Gozón.

Golondrina común (Hirundo rustica) cantando cerca de la cuadra donde nidifica. Miranda, Avilés.

Golondrina común. Miranda, Avilés.

Chochín paleártico. Miranda, Avilés.

Estornino negro (Sturnus unicolor) en las cercanías del nido. Miranda, Avilés.

Macho de estornino negro. Avilés.

Mirlo común (Turdus merula), "cantando bajo la lluvia". Miranda, Avilés.

Macho de alzacola rojizo (Cercotrichas galactotes) cantando en un olivo centenario. Montehermoso, Cáceres.

Colirrojo tizón (Phoenicurus ochruros), cuyo canto es habitual en nuestros pueblos y ciudades. Miranda, Avilés.

Macho de colirrojo tizón en su segundo año calendario, con aspecto más parecido al de una hembra; pertenece al morfotipo llamado "cairii", bastante escaso. Miranda, Avilés.

Macho de colirrojo real (Phoenicurus phoenicurus). Miranda, Avilés.

En muchas ocasiones, los machos de colirrojo real elijen para cantar el punto más elevado de su territorio.

Petirrojo (Erithacus rubecula). Avilés.

Petirrojo cantando en invierno, cuando lo hacen tanto el macho como la hembra, a fin de defender un territorio el el que buscar alimento.

Tarabilla común (Saxicola rubicola) el pleno "display" de canto y movimientos. Cabo Peñas, Gozón.

Ruiseñor pechiazul ibérico (Cyanecula svecica azuricollis). La Babia, León.

Acentor común (Prunella modularis), un pájaro con plumaje y canto discretos. Cabo Peñas.

Bisbita arbóreo (Anthus trivialis). Cabo Peñas, Gozón.

Gorrión común (Passer domesticus) haciendo ruido frente al nido donde incuba la hembra. Miranda, Avilés.

Serín verdecillo (Serinus serinus) anunciando la primavera igual que los brotes del árbol. Miranda, Avilés. Foto: Charo Fdez. Montaño.

Serín canario (Serinus canaria) realizando gorjeos. Gran Canaria.



x

No hay comentarios:

Publicar un comentario