 |
Chagra del Senegal. Ceuta. |
Entre el 13 y
el 23 de octubre realizamos un viaje a la provincia
de Cádiz y otras áreas cercanas. Desde la población de Sancti Petri hicimos
incursiones a zonas cercanas, además de paradas durante los viajes de ida y
vuelta.
 |
Puesta de sol en el puerto de Sancti Petri, Chiclana. 14-10-2024. |
 |
Gorriones comunes (Passer domesticus) en Gibraltar Point, el sur de Gibraltar y de la península. |
El día 16
visitamos Gibraltar por unas horas,
principalmente la costa del extremo sur. Soplaba viento fuerte de SO, por lo
que las aves marinas en paso se acercaban a tierra. Vimos gaviotas picofinas y
cabecinegras, y numerosos charranes patinegros pescando, además de un charrán bengalí (Thalasseus bengalensis),
y los alcatraces atlánticos (Morus
bassanus) pasaban en buen número hacia el Mediterráneo. Más tarde, en
la zona alta vimos algún macaco de
Berbería (Macaca sylvanus).
 |
Charrán bengalí frente a la costa de Gibraltar. |
 |
Alcatraces pasando hacia el Mediterráneo frente a la costa de Gibraltar. |
 |
Macaco de Berbería en la zona alta de Gibraltar. |
El día 17,
temprano, cruzamos en barco a Ceuta,
donde estuvimos hasta el 18 por la tarde. Allí buscamos desde la mañana las
especies que faltan en la Península, en la sierra interior. Localizamos pronto
a un macho territorial de pito bereber (Picus
vaillantii), al que vimos varias veces, y oímos a otro. También vimos
brevemente un chagra del Senegal (Tchagra
senegallus) y un busardo moro
(Buteo
rufinus cirtensis) en lo más alto.
 |
Fortín de Isabel II, Ceuta. |
 |
Busardo moro sobre los montes de Ceuta, bajo un buitre leonado. |
 |
Mariposa tigre (Danaus chrysippus), especie de zonas cálidas que está expandiéndose hacia el norte. |
Vimos bastantes
aves, nativas y otras que estaban en paso, entre ellas algunas rapaces e
incluso un grupo de cigüeña negra (Ciconia
nigra) llegando a África. Entre las residentes, herrerillos canarios (Cyanistes teneriffae), pinzones norteafricanos (Fringilla
spodiogenys) y escribanos soteños (Emberiza cirlus), y entre los migrantes, papamoscas,
golondrinas y tarabillas.
 |
Grupo de cigüeñas negras llegando a África, sobrevolando Ceuta. |
 |
Herrerillo canario, especie frecuente en los bosques de la ciudad autónoma. |
 |
Pinzón norteafricano macho. |
 |
Escribano soteño cantando. |
 |
Tarabilla común (Saxicola rubicola). Además de los ejemplares residentes, en otoño llegan algunos procedentes de Iberia. |
Por la tarde
nos asomamos a la costa entre Benzú y Ceuta, y debido al fuerte viento SO
pasaban muchas aves marinas cerca de la tierra, volando hacia el O. Pasaban
unas 1200 pardelas cenicientas mediterráneas a la hora, alcatraces y numerosos charranes, sobre todo patinegros y no
pocos bengalíes, además de algunos comunes
(Sterna
hirundo).
 |
Charrán bengalí en paso hacia las costas atlánticas de Marruecos. |
 |
Charrán común en paso hacia el Atlántico. |
 |
Foso de San Felipe y Murallas Reales, Ceuta. |
 |
Ejemplar de langosta (Schistocerca gregaria) en los montes cercanos al mirador de Isabel II. |
El 18 por la
mañana volvimos al interior, y en el embalse del Infierno disfrutamos con la
observación de un chagra durante un buen rato. Vimos y oímos de nuevo pitos
bereberes, bulbules naranjeros y un alcaudón
norteño norteafricano (Lanius elegans elegans).
 |
Alrededores del embalse del Infierno. |
 |
Chagra del Senegal. Foto: Charo Fdez. Montaño. |
 |
Chagra del Senegal. |
 |
Alcaudón norteño norteafricano. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario