 |
Faro del Cabo Peñas y un helicóptero. 29-11-2020. |
 |
Linterna del faro de Peñas. 23-10-2021. |
El Cabo Peñas es uno de los lugares que
más he frecuentado para la observación de aves, casi sin interrupción desde
1979 hasta la actualidad. Aunque se notan algunos cambios en el paisaje y en la
composición de la avifauna, hay una característica que no ha cambiado en todos
estos años, es el faro, el edificio
más característico de la zona, visible desde muchos lugares de la costa y la
campiña gozoniega.
 |
Barnacla carinegra (Branta bernicla) en un prado de la campiña de Peñas. 30-12-2014. |
 |
Cuco europeo (Cuculus canorus), una especie que aparece algunos veranos en la campiña costera. 26-7-2022. |
 |
Chorlitejo grande (Charadrius hiaticula), sp frecuente en los pasos en los alrededores del faro de Peñas. 08-10-2020. |
 |
Joven chorlito carambolo (Eudromias morinellus) en un prado costero de Moniello, con el faro de Peñas en el horizonte. 21-9-2020. |
 |
Gaviota enana (Hydrocoloeus minutus) en Moniello, con el faro al fondo. 29-11-2022. |
En estos años
he ido recopilando fotografías de algunas aves con el faro como fondo, que
comencé a publicar en este blog en una anterior entrada. En
esta segunda ocasión, muestro unas pocas fotos con aves que se ven
habitualmente en el lugar, e incluso de algunas que son escasas.
 |
Elanio común (Elanus caeruleus) sobrevolando la campiña del Cabo Peñas. 23-4-2021. |
 |
Aguilucho lagunero (Circus aeruginosus) pasando sobre el faro, en uno de sus campeos por la campiña litoral. 23-10-2021. |
 |
Milano negro (Milvus migrans), una sp frecuente en primavera y verano en la zona, tanto en paso como nidificando. 06-4-2022. |
 |
El cernícalo vulgar (Falco tinnunculus) es una de las aves más frecuentes en los alrededores del faro, en cualquier época del año. 12-02-2021. |
 |
Cernícalo vulgar en un cable cercano al faro. 24-02-2021. |
 |
Alondras comunes (Alauda arvensis), posiblemente en paso sobrevolando la campiña. 24-10-2020. |
 |
Alcaudón dorsirrojo (Lanius collurio) macho en un posadero habitual. Esta sp está en regresión en toda Asturias, algo que se nota en la campiña litoral de Gozón. 18-5-2020. |
 |
Alcaudón común (Lanius senator), sp de aparición escasa en primavera y al final del verano (jóvenes). 31-3-2021. |
 |
Cuervo grande (Corvus corax) en una charca temporal cercana al faro; esta sp está presente todo el año en la zona. 24-10-2020. |
 |
Bando de estorninos pintos (Sturnus vulgaris) invernando en la campiña litoral del Cabo Peñas. 29-11-2020. |
 |
Estorninos pintos. 29-11-2020. |
 |
Macho de collalba gris (Oenanthe oenanthe) esperando buenas condiciones meteorológicas para continuar su migración hacia el norte. 17-4-2021. |
 |
Tarabilla norteña (Saxicola rubetra) en el paso otoñal hacia el sur. 18-9-2022. |
 |
La tarabilla común (Saxicola rubicola) es común como residente en la campiña costera asturiana; además, llegan migrantes e invernantes más norteños. 30-10-2022. |
 |
El petirrojo europeo (Erithacus rubecula) es frecuente en los pasos, sobre todo en el postnupcial, y también habitual como invernante en la costa asturiana. 07-11-2020. |
 |
Dos papamoscas grises (Muscicapa striata) descansando en su migración otoñal, acompañados por un papamoscas cerrojillo (Ficedula hypoleuca). 06-9-2021. |
 |
Papamoscas gris. 06-9-2021. |
 |
Bisbitas pratenses (Anthus pratensis) en un cable sobre un prado. 01-01-2022. |
 |
Bisbita arbóreo (Anthus trivialis) cantando desde un cable; esta sp es estival en la zona, con algunas observaciones de paso. 14-4-2022. |
 |
Cormorán grande (Phalacrocorax carbo) sobrevolando la costa cercana a la ría de Avilés, con el Faro de Nieva al fondo. 20-01-2016. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario