| Laguna del Acebrón. |
Entre los días 26 y 30 de septiembre de 2014 realicé un viaje al sur
de la Península. Los días 27 y 28 el objetivo fue la zona del Estrecho de Gibraltar, con estancias en
los observatorios de Cazalla
(Tarifa) y El Algarrobo (Algeciras)
y un recorrido por la Sierra de Ojén
y el Valle de la Luz. Además, se visitó en varias ocasiones la playa de Los Lances.
| Observatorio de Cazalla, cercano a Tarifa. |
| Playa de Los Lances. |
Las observaciones en esta comarca son siempre interesantes, pero más
en otoño, destacando el paso de cigüeñas y rapaces, así como las
sedimentaciones de larolimícolas y algunos paseriformes.
| Jóven correlimos zarapitín (Calidris ferruginea) en Los Lances. |
| Golondrinas comunes en la playa de Los Lances. |
Como destacado observamos entre otras muchas aves:
Cigüeña negra (Ciconia
nigra) – frecuente, destacando un grupo de 96 ejs en el Valle de la
Luz, preparándose para saltar a África.
Alimoche común (Neophron
percnopterus) – numeroso.
Buitre moteado (Gyps rueppelli)
– un ej en cada observatorio.
Buitre leonado (Gyps
fulvus) – numeroso.
Águila culebrera (Circaetus
gallicus) – numerosa.
Águila calzada (Hieraaetus
pennatus) – muy numerosa.
Gaviota picofina (Larus
genei) – un jóven en Los Lances.
Gaviota de Audouin (Larus
audouini) – algs en Los Lances.
Charrán real (Thalasseus maximus)
– un ad que llevaba varios días en la costa; visto después de varios intentos.
Vencejo real (Tachymarptis melba)
– algunos en los observatorios.
Mosquitero ibérico (Phylloscopus
ibericus) – varios ejs en los alrededores de Tarifa.
| Golondrinas y limícolas en la playa de Los Lances. |
| Águila culebrera sobre el Estrecho. |
El día 29 realizamos un recorrido en las Marismas, por El Rocío, la Dehesa de Abajo, los arrozales de Isla Mayor y la pista de Entremuros
hasta Cerrado Garrido (seco en esta
época) y Villamanrique.
| Lucio de La Rianzuela, en la Dehesa de Abajo; flamencos, moritos, cucharas y cigüeñuelas. |
| Marisma de El Rocío. |
Desde El Rocío, aunque lejos, un águila imperial (Aquila adalberti) se
acicalaba en un posadero de los árboles al otro lado de la marisma, casi seca.
| Flamencos sobre la marisma de El Rocío. |
En la Dehesa de Abajo descansaban muchos cuchara europeos (Spatula
clypeata) junto a ánades rabudos (Anas
acuta) de la población nidificante, además de muchos flamencos comunes (Phoenicopterus roseus) y varios
miles de moritos (Plegadis falcinellus). También limícolas como cigüeñuelas (Himantopus himantopus) y
combatientes (Calidris pugnax) en
buen número.
| Golondrinas común y daúrica (Cecropis daurica) en Entremuros. |
Por Isla Mayor se veían pocos limícolas, casi todos chorlitejos
grandes, aunque si bastantes gaviotas y cigüeñas y si bastantes tejedores amarillos (Euplectes
afer), una sp alóctona cada vez más numerosa.
| Foto testimonial de un macho de tejedor amarillo. |
En la última parte, se dejaron ver algunos martinetes (Nycticorax nycticorax) y garcetas
grandes (Ardea alba), además de no
pocos aguiluchos laguneros (Circus
aeruginosus) y cernícalos primilla (Falco
naumanni), en su mayoría machos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario