 |
El Pináculo, en la isla Bartolomé, y la costa de Santiago al fondo. |
 |
Joven busardo de Galápagos. |
El día 7
comenzamos temprano la jornada, con el barco y el guía en exclusiva para
nosotros. Desembarcamos en la Isla
Bartolomé, un precioso islote volcánico situado frente a la costa E de Santiago. La mañana estaba oscura, e
incluso orballó cuando llegamos a la cima del volcán que forma la isla, pero
las vistas hacia el O eran sobrecogedoras por su espectacular paisajístico, por
el cual fue elegido como escenario principal de una de mis películas favoritas,
Master & Comander, del director Peter Weir.
 |
Extremo oeste de Bartolomé, con Santiago al fondo. Foto: Charo Fdez. Montaño. |
 |
Disfrutando del paisaje. Foto: Charo Fdez. Montaño. |
 |
Busardo de Galápagos sobrevolando Bartolomé. |
 |
Piquero camanay (Sula nebouxii - Blue-footed Booby) en un cantil. |
En el aspecto
geológico, desde la altura se puede apreciar muy bien el proceso volcánico, con la formación de
cráteres, fajanas y todo tipo de formaciones rocosas. En el lado O,
un istmo de arena une los dos roquedos, y forma dos playas; la del lado N,
donde nos dimos un baño más tarde, está dominada por la roca denominada El
Pináculo, la más famosa de las islas.
 |
Canal de Sullivan desde Bartolomé. |
 |
Vista hacia el sur. Foto: Charo Fdez. Montaño. |
 |
Vegetación característica de arenas volcánicas. |
 |
Lagartija de lava de Santiago (Microlophus jacobi) en la playa. |
 |
Detalle de la arena de la playa sur, con plásticos de pequeño tamaño en la línea de marea. |
 |
Transportando bolsas llenas de restos plásticos recogidos en la playa. |
En la playa S
realizamos, junto al guía, una recogida de residuos plásticos, pues es uno de
los puntos donde éstos se acumulan, posiblemente debido a las corrientes. En
esta misma playa, donde anidan las tortugas marinas, disfrutamos con varias spp
de aves, como una pareja de ostrero
americano (Haematopus palliatus galapagensis – Galapagos Oystercatcher),
un joven busardo de Galápagos (Buteo
galapagoensis – Galapagos Hawk) y varias reinitas amarillas (Setophaga petechia aureola –
Galapagos Warbler).
 |
Ostrero americano. |
 |
Pareja de ostreros en el nido. |
 |
Joven busardo de Galápagos jugando con un palo, ajeno a nuestra presencia. Foto: Charo Fdez. Montaño. |
 |
Reinita amarilla en la vegetación tras la playa. |
En la orilla, un grupo de tiburones de puntas blancas (Triaenodon obesus) se paseaban en
apenas un palmo de agua sin ningún pudor.
 |
Nuestro guía y un tiburón, sin complejos. Foto: Charo Fdez. Montaño. |
 |
Cangrejo rojo (Grapsus grapsus). |
 |
Cactus de Galápagos (Brachycereus nesioticus). |
Más tarde dimos
un paseo en lancha por la costa, en el que vimos algunas aves marinas, entre
ellas un grupo de pingüinos (Sphenisucus
mendiculus – Galapagos Penguin) practicando “snorquel” en la
superficie, que se mostraban muy confiados. Las tiñosas bobas (Anous stolidus – Brown Noddy) nidificaban en los roquedos cercanos.
 |
Pingüinos de Galápagos practicando "esnorquel". Foto: Charo Fdez. Montaño. |
 |
Tiñosa boba y cangrejos rojos. |
 |
Roquedo cubierto de guano de las aves marinas nidificantes. |
 |
Pelícano pardo (Pelecanus occidentalis - Brown Pelican). |
Por la tarde
realizamos otra excursión, ésta a una colada volcánica situada en la isla de
Santiago, en la Bahía de Sullivan.
En la extensión de lava solidificada la vida se abre paso; ya se veían algunos
vegetales colonizadores, y junto a ellos algunos insectos.
 |
Foto: Charo Fdez. Montaño. |
 |
Foto: Charo Fdez. Montaño. |
 |
Pequeña planta con flor, colonizadora de las rocas de lava. |
 |
Mariquita en una roca de lava. |
 |
Pingüinos joven y adulto. Foto: Charo Fdez. Montaño. |
A última hora
nos dirigimos al último fondeadero del viaje, en la costa de Baltra, y por el
camino seguimos observando las omnipresentes aves marinas que pueblan esta
ricas agua.
 |
Antes de embarcar en la lancha habípa que desalojar a los polizones. León marino de Galápagos (Zalohus wollebaeki) hembra. |
 |
Concentración de pesca de pardelas, piqueros y tiñosas. |
 |
Pardela de Galápagos (Puffinus subalaris - Galapagos Shearwater). |
 |
Petrel de Galápagos (Pterodroma phaeopygia - Galapagos Petrel). |
 |
Paiño de Elliot (Oceanites gracilis galapagoensis - White-vented Storm-petrel). |
El día 8
seguimos viendo aves marinas desde primera hora, pero pronto nos dirigimos a
tierra para volar hacia el continente. En el aeropuerto, los pinzones de Darwin fuliginosos (Geospiza
fuliginosa – Small Ground-finch) y las iguanas terrestres (Conolophus subcristatus) nos dieron
la despedida. Pero nuestro viaje continuaría aún por tierras continentales
ecuatorianas.
 |
Concentración de pesca de pelícanos, piqueros y tiñosas frente a la costa de Baltra. |
 |
Pinzón de Darwin fuliginoso comportándose como un gorrión. |
 |
Iguanas terrestres. |
x
No hay comentarios:
Publicar un comentario