 |
| Delfín moteado. |
Para
despedirnos de estas islas atlánticas, estuvimos tres días en Faial, donde además pensábamos realizar
una salida pelágica con alguna de las empresas que las ofertan.
 |
| Delfines comunes. |
 |
| Vista de Horta desde Conceiçao. Foto: Charo Fdez. Montaño. |
Horta, la capital de Faial, es una villa costera
con puerto pesquero, playas y edificios históricos notables. En el puerto hay
varios establecimientos que ofrecen salidas para ver cetáceos y para bucear en
las ricas aguas cercanas.
 |
| Panorámica de Horta desde el Monte da Guía. Foto: Charo Fdez. Montaño. |
 |
| Horta desde el mar, con las iglesias de San Salvador y do Carmo. |
 |
| Transbordador partiendo del puerto de Horta. |
 |
| Rua J. Azevedo, en Horta, con el Peter Café. |
Al sur de Horta
se encuentra el Monte da Guía, un cráter semisumergido en el que nidifican las gaviotas patiamarillas (Larus
michahellis) y los charranes comunes, y desde el que se disfruta de
buenas vistas.
 |
| Cráter del Monte da Guía. |
 |
| Colonia de gaviotas patiamarillas en el Monte da Guía. |
 |
| Busardo ratonero de la ssp endémica (Buteo buteo rothschildi) sobre el Jardín Botánico. |
Hacia el
interior, es interesante la visita al Jardín Botánico, en el que se muestran
los vegetales autóctonos, incluidos árboles, y donde se hace visible el
grave problema que tienen en las islas con las especies vegetales invasoras.
Además, pueden verse algunas de las aves endémicas.
 |
| Flores en el botánico |
 |
| Frutos de Prunus azorica, un endemismo botánico. |
 |
| Petirrojo (Erithacus rubecula) en el jardín botánico. |
 |
| Hembra de pinzón de Azores (Fringilla moreletti). |
Recorrimos la
costa hasta el extremo oeste, donde se encuentra la Ponta dos Capelinhos, con
formaciones volcánicas espectaculares, y con posibilidades de comer algún
pescado también espectacular. Vimos algunos charranes rosados lejanos, y muchas
lagartijas de Madeira (Teira
dugesii).
 |
| Faro y Ponta dos Capelinhos. |
 |
| Ponta dos Capelinhos. |
 |
| Macho de lagartija de Madeira comiendo pan en una terraza. |
 |
| Lagartija de Madeira solazándose. |
 |
| Isla de Pico desde la Ponta do Morro Castelo Branco. |
En la Ponta do
Morro Castelo Branco admiramos los paisajes con la isla de Pico como fondo. Por
último subimos a la zona más alta de la isla, Caldeira, donde nos asomamos al
enorme cono del volcán que la formó.
 |
| Isla de Pico desde Caldeira, en el centro de Faial. Foto: Charo Fdez. Montaño. |
 |
| Caldeira, el cráter del volcán principal de Faial. |
 |
| Delfines moteados. Foto: Charo Fdez. Montaño. |
 |
| Delfín moteado con el diseño que caracteriza a la especie. |
 |
| Delfín moteado saltando. |
La mañana del 4
de julio salimos en uno de los barcos para ver cetáceos. Nuestro barco, como
las otras lanchas, se dirigió a las aguas entre Sao Jorge y Pico, seguramente
la zona con mejores condiciones para los mamíferos marinos.
 |
| Grupo de delfines comunes. Foto: Charo Fdez. Montaño. |
 |
| Delfines comunes. |
 |
| Delfines comunes con la costa de Faial al fondo. |
 |
| Cachalote. Foto: Charo Fdez. Montaño. |
Observamos un grupo
de más de 25 delfines moteados (Stenella
frontalis) al principio, y otro de más de 100 delfines comunes (Delphinus delphis) al final, pero en
el medio, vimos tres cachalotes (Physeter
macrocephalus), uno solo y una hembra con su cría, que descansaban y
buceaban alternativamente.
 |
| Cachalote sumergiéndose. Foto: Charo Fdez. Montaño. |
 |
| Cachalote descansando. |
 |
| Cachalote descansando. |
 |
| Hembra con cría poco antes de sumergirse para pescar. |
También volvimos a ver centenares de pardelas cenicientas atlánticas (Calonectris
borealis). Un paseo por Lisboa puso fin a nuestro periplo lusitano.
 |
| Grupo de pardelas cenicientas atlánticas. |
 |
| Pardela cenicienta atlántica frente a Faial. |
 |
| Cais das Colunas, Lisboa. |
x
No hay comentarios:
Publicar un comentario