martes, 1 de julio de 2025

Hibridación Sturnus unicolor x vulgaris, Miranda 2024

 

Estornino con alimento para sus crías. Miranda, Avilés. 19-5-2024.

La distribución de los estorninos negro y pinto (Sturnus unicolor y Sturnus vulgaris) en Iberia es casi complementaria, con áreas de coincidencia en el NE y en la cornisa cantábrica oriental. En Asturias ocurre algo parecido, con una colonización reciente por parte de ambas especies, la primera desde el O, y la otra por el E. En los últimos años, esta expansión parece que se está ralentizando, posiblemente por la confluencia de las dos en amplias zonas del centro y centro-oriente. Esta convivencia podría conllevar casos de hibridación, algo que suponíamos que podría haber ocurrido ya en Asturias, pues encontramos nidos con pollos de apariencia intermedia en el concejo de Villaviciosa, ya en 2007. En este sentido, según el Atlas de las Aves Nidificantes realizado por SEO-BirdLife, en zonas de coincidencia, la hibridación no es rara, y por ejemplo, en la provincia de Lleida son híbridos entre un 0,5 y un 1 % de los individuos, algo normal teniendo en cuenta la escasa distancia genética entre el estornino negro y el pinto.

Estornino pinto macho a final de verano. Worcester, Reino Unido. 14-8-1991.

Grupo de estorninos pintos en invierno. Laviana, Gozón. 08-11-2015.

Estornino negro macho en plumaje nupcial. Miranda, Avilés. 10-6-2024.

Parece que la colonización de Iberia, se ve favorecida por algunos estorninos pintos invernantes que se quedan tras pasar el invierno en nuestro país (abmigrantes), algo factible en Asturias, puesto que son muchos los invernantes por la franja costera y la campiña interior de baja altitud. En Miranda (Avilés), tras un par de inviernos viendo que algunos de los estorninos pintos invernantes, frecuentaban los jardines e incluso los comederos, en el invierno 23-24, uno de ellos parecía estar asociado de forma permanente al grupo local de estorninos negros. En 14-11-2023 ya pude tomar una fotografía de una posible pareja de un negro y un pinto.

Pareja mixta de estornino negro y pinto; 14-11-2023.

Hembra de estornino pinto; 29-4-2024.

La hembra con material para construir el nido; 29 de abril.

El macho cantando; 29 de abril.

Ya en 2024, el día 29 de abril confirmamos el emparejamiento de un estornino negro macho con una hembra de pinto. Mientras el macho cantaba desde un manzano, la hembra acopiaba material que iba introduciendo bajo las tejas de nuestra casa. En los siguientes días, la pareja merodeaba por los alrededores, a veces junto a otra de estorninos negros con la que forman una mini colonia.

La pareja buscando alimento; 2 de mayo.

La hembra buscando alimento; 2 de mayo.

Primera ceba constatada, de la hembra; 16 de mayo.

El macho con ceba; 18 de mayo.

El día 4 de mayo solo se ve al macho, y el día 7, éste entra con ceba al nido, muy probablemente para alimentar a la hembra que ya estaría incubando. Por fin, el día 16 presenciamos la primera entrada de la hembra con ceba, por lo que suponemos que ya nacieron los pollos, y ese día entran a menudo a cebarlos. Hasta el día 7 de junio no paran, ambos progenitores, de entrar al nido con el pico lleno, aunque la hembra es más confiada, y por tanto más fotogénica.

La hembra llegando al nido con ceba; 17 de mayo.

18 de mayo.

23 de mayo.

Cuando los pollos eran grandes, la hembra emitía un chirrido al salir del nido tras cebar; 1 de junio.

1 de junio.

2 de junio.

Cebando ya desde fuera del nido; 7 de junio.

El día 8 asoman tímidamente dos pollos emplumados bajo la teja, y al día siguiente están casi fuera de ella. Nuestra curiosidad sobre cómo serían ya queda cubierta, pues los dos hermanos son claramente diferentes; uno es oscuro, como se esperaría de un joven estornino negro, y otro más claro, casi como un pinto.

Primer pollo asomando bajo las tejas; 8 de junio.

8 de junio.

Los dos pollos; 8 de junio.

9 de junio.

9 de junio.

La hembra alimentando a los dos pollos.

Los dos pollos son claramente diferentes entre si; 9 de junio.

9 de junio.

El día 10 de junio vuelan lejos los dos pollos, y el macho de la pareja se dedica a cantar, lo que indica que es la madre la encargada de su enseñanza cuando dejan el nido. El 15 hay por la zona varios ejemplares, adultos y jóvenes, entre los que se encuentra el pollo híbrido más claro (ver foto), y volvemos a verlo unos días después, cuando el grupo local de estorninos se dedica a comer cerezas maduras.

El macho cantando; 9 de junio.

El joven aparentemente híbrido integrado en un grupo; 15-6-2024.

La hembra de pinto en la antena. 25-7-2024.

La hembra bañándose en el jardín. 16-8-2024.

Vemos de nuevo a la hembra de estornino pinto en los meses siguientes, desde julio hasta noviembre, casi siempre asociada a tres negros, posiblemente los nidificantes locales. La vimos en 2025, el 3 y el 17 de marzo, pero curiosamente, en abril comienzan a criar las aves locales, y la hembra de pinto no está entre ellas. Posiblemente fuera depredada por alguna de las rapaces de la zona (azor, gavilán, halcón peregrino, etc), pues incluso las menos especializada, como el milano negro (Milvus migrans), son capaces de capturar jóvenes inexpertos.

La hembra bañándose en el jardín. 24-9-2024. Foto: Charo Fdez. Montaño.

La hembra de estornino pinto con estorninos negros. 24-11-2024.

Milano negro transportando un pollo de estornino en las garras, justo el día antes de que los pollos híbridos salieran del nido. Miranda, Avilés. 09-6-2024.




No hay comentarios:

Publicar un comentario