 |
Toco piquigualdo norteño (Tockus flavirostris) manejando con delicadeza su glándula uropigial, a pesar de su aparatoso pico. Reserva Nacional Samburu, Kenia. |
En una nueva entrega, dedicada al plumaje de las aves y a su mantenimiento en buen estado, mostramos imágenes de aves cuidando de él. En un abuena parte de ellas vemos aves recomponiendo la estructura de las plumas con el pico, o impregnándolo con la secreción de su glándula uropigial; en otras aparecen limpiándolo mediante el baño, bien con agua o con otros elementos como por ejemplo la tierra.
 |
Barnacla canadiense (Branta canadensis) y gaviota reidora (Croicocephalus ridibundus) recomponiéndose a primera hora de la mañana. Gijón, Asturias. |
 |
Gallineta común (Gallinula chloropus) acicalándose en una orilla. Verdicio, Gozón. |
 |
Pareja de grulla coronada cuelligrís (Balearica regulorum) acicalándose al unísono. P.N. Aberdare, Kenia. |
 |
Pelícanos comunes (Pelecanus onocrotalus) preparando su plumaje para una jornada de pesca. Lago Naivasha, Kenia. |
 |
Ibis eremita (Plegadis falcinellus) perteneciente a la población reintroducida en el sur de España. La Barca de Vejer, Cádiz. |
En la primera entrega sobre este tema se explicó someramente la estructura de las plumas, su importancia para las aves y las diferentes estrategias para su mantenimiento. Su buen estado es básico para la supervivencia de sus propietarios, pues del vuelo, el camuflaje, o la exhibición nupcial dependen sus vidas, por ello además, lo cambian periódicamente parcial o totalmente.
 |
Canastera común (Glareola pratincola). Lebrija, Sevilla. Foto: Charo Fdez. Montaño. |
 |
Joven archibebe oscuro (Tringa erythropus) rascándose el cuello con su larga pata. Daimiel, Ciudad Real. Foto: Charo Fdez. Montaño. |
.JPG) |
Gaviota de Delaware (Larus delawarensis) impermeabilizando su plumaje. Caleta de Fuste, Fuerteventura. |
 |
Gavión hiperbóreo (Larus hyperboreus). Ría de Avilés, Asturias. |
 |
Charrancito común (Sternula albifrons), sacudiéndose tras una zambullida, para eliminar el agua de su plumaje. Ría de Avilés, Asturias. |
 |
Pareja de aratinga cabeciazul (Thectocercus acuticaudatus) recomponiendo su plumaje; esta especie sudamericana se ha naturalizado en Portugal y alguna otra ciudad europea. Jardim da Estrela, Lisboa. |
 |
Golondrina común (Hirundo rustica) arreglando su plumaje en una pausa de sus tareas paternales. Miranda, Avilés. |
 |
Estornino pinto (Pastor roseus) joven acicalándose, tras un largo vuelo desde su lugar de nacimiento. Cabo Peñas, Gozón. 03-10-2019. |
 |
Macho inmaduro de eider real (Somateria spectabilis) dándose un baño tras una sesión de buceo. Gujan-Mestras, Gironde, Francia. Foto: Charo Fdez. Montaño. |
 |
Las gallinas domésticas, igual que sus parientes silvestres y que muchas otras aves, toman baños de tierra o arena, que posiblemente las ayuden a deshacerse de parásitos de su plumaje. Miranda, Avilés. |
 |
Gaviota cana (Larus canus) dándose un baño en la desembocadura de un rio. Ría de Avilés, Asturias. |
 |
Alondra común (Alauda arvensis) tomando un baño de tierra seca en un camino. Península de Nieva, Gozón. |
 |
Curruca cabecinegra (Curruca melanocephala) bañándose en un bebedero para aves de un jardín. Miranda, Avilés. |
 |
Petirrojo europeo (Erithacus rubecula) disfrutando de un baño vespertino. Miranda, Avilés. |
 |
Macho de colirrojo real (Phoenicurus phoenicurus) en pleno baño. Miranda, Avilés. Foto: Charo Fdez. Montaño. |
 |
Macho de colirrojo tizón (Phoenicurus ochruros) saliendo del baño. Miranda, Avilés. Foto: Charo Fdez. Montaño. |
 |
Bisbitas pratenses (Anthus pratensis) aprovechando un día soleado del invierno para bañarse en un charco de lluvia. Cabo Peñas, Gozón. |
 |
Macho de lavandera blanca pía (Motacilla alba yarrellii) en un baño invernal. Península de Nieva, Gozón. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario