martes, 21 de octubre de 2025

Plumajes atípicos (V)

 

Chorlitejo grande (Charadrius hiaticula) con leucismo en todo el plumaje. San Fernando, Cádiz. 28-9-2020.

En una primera entrada (07-10-2018), se explicó brevemente a qué se deben los casos de aves con variaciones cromáticas que en ocasiones vemos en el campo. También se citaron algunas de esas variaciones, y como las percibimos.

Focha común (Fulica atra) con el plumaje completamente blanco, aparentemente con albinismo. Marismas de Bengoa, Santoña, Cantabria. 27-01-2020.

Chorlitejo grande leucístico. San Fernando, Cádiz.

Gaviota sombría (Larus fuscus) con leucismo parcial. Playa de Bañugues, Gozón. 04-11-2021.

Busardo ratonero (Buteo buteo) con algunas plumas blancas en el extremo del ala. Miranda, Avilés. 20-02-2022.

Estas variaciones se deben a mutaciones genéticas, a veces hereditarias, y en ocasiones a causas ambientales o a cambios estacionales, o incluso a casos de hibridación que nos pueden confundir.

Ánade azulón (Anas platyrhynchos), posiblemente androgínico. El Salín, La Villa. 17-01-2021.

Macho híbrido, de ánade azulón x cerceta común (Anas crecca), con rasgos mezclados de las dos especies. Ría de Avilés. 09-12-2019.

Macho de colibrí nuquiblanco (Florisuga mellivora - White-necked Jacobin) con una malformación en el pico o roto por un accidente; a pesar de ello se comportaba con normalidad en los comederos de un hotel. Mindo, Pichincha, Ecuador. 10-06-2022.

Macho de brillante coroniverde (Heliodoxa jacula - Green-crowned Brilliant) con una malformación en el pico, lo que no le impide alimentarse. Mindo, Pichincha, Ecuador. 11-06-2022.

Mostramos de nuevo algunos casos de aves que hemos ido encontrando en el campo. La mayoría son casos de plumajes con colores diferentes a lo habitual en la especie, pero algunos no afectan al plumaje, sino a otras partes externas del ave, como el pico o las uñas, debido seguramente a alguna alteración genética. Estas aves con malformaciones suelen tener dificultades para sobrevivir, pero algunas lo logran y nos sorprenden con su capacidad de adaptación.

Escribano nival (Plectrophenax nivalis) macho de primer invierno, con las uñas anormalmente desarrolladas, probablemente por una anomalía genética. Remior, Barreiros, Lugo. 11-11-2022.

Escribano nival. Remior, Barreiros, Lugo.

Golondrina común (Hirundo rustica) adulta con algunas plumas blancas en el ala. Miranda, Avilés. 18-7-2022. 

Grupo de aviones comunes (Delichon urbicum) cogiendo barro para construir sus nidos. El ejemplar del centro tiene un plumaje marrón, aunque el obispillo es blanco; puede ser algún desorden en la pigmentación o tratarse de un caso de hibridación entre avión común y avión roquero o zapador. En cualquier caso, al tratarse de un ave reproductora, se supone que sobrevivió al menos un año sin problemas. El Puerto, Somiedo. 05-6-2021.

Mosquitero común (Phylloscopus collybita) capturado para anillamiento. Aparentemente, este ejemplar de primer invierno, mudó las rectrices centrales, algo habitual, pero además, tiene creciendo las dos RR externas derechas, algo inusual, y que solo se explica por un fallo genético o por un accidente. Verdicio, Gozón. 28-02-2022.

Mirlo común (Turdus merula) macho con plumas marrones en las partes inferiores, y plumaje marronuzco en general. Miranda, Avilés. 16-4-2023.

Mirlo común con plumas blanquecinas en las partes inferiores. En especies sedentarias son más frecuentes las alteraciones pigmentarias, posiblemente por la menor diversidad genética. Miranda, Avilés. 20-5-2023.

Mirlo común con leucismo parcial, en la misma localidad que los dos anteriores y en la misma primavera. 23-4-2023.

Fotos testimoniales de un jilguero europeo (Carduelis carduelis) de tonos generales pálidos, aunque con el patrón de diseño normal. Campiña de Serantes, Tapia. 12-02-2023.

El mismo ejemplar en vuelo, integrado en un bando monoespecífico.


Ejemplar de verderón común (Chloris chloris) con el plumaje muy pálido, blanco en algunas partes. Miranda, Avilés. 13-02-2021.

Hembra de gorrión común (Passer domesticus) con algunas plumas blancas en la cabeza. Miranda, Avilés. 23-02-2020.

Otra hembra de gorrión común de la misma población con motas blancas en la cabeza. 23-02-2020.

Este es un caso curioso de desarrollo anómalo de la cola de un gorrión común, puesto que dos RR simétricas crecieron de forma diferente a las demás. Miranda, Avilés. 29-10-2021.

El gorrión de Java (Padda oryzivora) se cría frecuentemente en cautividad, y se han creado variedades de plumaje que pueden ser totalmente blancas, incluyendo la pigmentación pálida de patas y pico.




No hay comentarios:

Publicar un comentario