 |
| Amanecer en el vuelo de Doha a Delhi. |
El pasado
febrero realizamos un viaje a La India,
con el objetivo principal de ver tigres
(Panthera
tigris) en el Parque Nacional Ranthambhore,
en Rajasthan, aunque también para
ver aves en otras zonas cercanas y algunas de las joyas arquitectónicas que
conserva el país. El viaje fue
organizado por Dani (Ornis Birding Experience), que actuaba como guía del
grupo, todos conocidos, y de la organización local se encargó Camilla
Malvestiti.
 |
| Calle Dariba Kalan, en el barrio Chandni Chowk, en el NE de Delhi. |
 |
| Ardilla de palma septentrional (Funambulus pennantii), sp muy común en Delhi y en casi toda la India. Lodhi Garden, Delhi. |
Volamos los
días 2 y 3 de febrero, con escala en Doha (Qatar), y el día 3 lo pasamos en Delhi. Visitamos varios lugares del NE
de la ciudad, el Fuerte Rojo, Jawa Masjid y alguna mezquita y mercado de la
zona.
 |
| Miná común (Acridotheres tristis - Common Myna), una de las aves más comunes en el país. |
 |
| Shish Gumbed, Lodhi Garden, Delhi. |
 |
| Bulbul cafre (Pycnonotus cafer - Red-vented Bulbul) en el Lodhi Garden. |
Para ir
conociendo las aves del país, paseamos por el Lodhi Garden, en Nueva Delhi, donde se ubican varias tumbas
monumentales y alguna mezquita. En este parque ya registramos unas pocas
especies de aves que veríamos a lo largo del viaje.
 |
| Ánade picopinto indio (Anas poecilorhyncha - Indian Spot-billed Duck). |
 |
| Vinago patigualdo (Treron phoenicopterus - Yellow-footed Green-pigeon), una paloma frecuente en parques y jardines. |
 |
| Ibis verrugoso (Pseudibis papillosa - Red-naped Ibis). Vimos dos en el parque. |
 |
| Milano negro (Milvus migrans - Black Kite) de la ssp govinda, el servicio de limpieza del país. |
 |
| Cuervo indio (Corvus splendens - House Crow). |
 |
| Turdoide matorralero (Turdoides striata - Jungle Babbler), sp sociable que suele moverse en grupos. |
De noche nos
reunimos con el resto de los componentes del grupo, y al día siguiente partimos
hacia Ranthambhore, el Parque más conocido para la observación de tigres,
llegando al mediodía al Hotel Aangan, en las inmediaciones del espacio
protegido.
 |
| Uno de los diversos carteles que decoran las entradas al parque de Ranthambhore, y algunos langures. |
 |
| Grupo de nilgos ó nilgais, un antílope frecuente en algunas zonas del parque. Foto: Charo F. Montaño. |
 |
| Grupo de axis o chitales, entre la neblina del amanecer. Es un cérvido abundante, y una de las presas más frecuentes del tigre. |
Esa misma tarde
realizamos el primero de los seis safaris de cuatro horas programados, unos
desde el amanecer y otros de tarde hasta el anochecer. Nada más entrar en el
parque comienzan a verse animales, tanto aves como mamíferos, siendo estos
últimos, en su mayoría, presas posibles para los tigres. Abundan los cérvidos
como el axis (Axis axis – Chital) y el sambar (Rusa unicolor), y antílopes
como el nilgo (Boselaphus tragocamelus –
Nilgai), y vimos algunas gacelas indias
(Gazella
bennetii) e incluso jabalíes
(Sus
scrofa – Eurasian Wild Pig) .
 |
| Macho de axis. |
 |
| Macho de sambar, otra de las presas habituales de los tigres; su sonido de alarma sirve a menudo para delatar la presencia del carnívoro. |
 |
| Macho de sambar en la orilla de un lago, un buen posadero para una garcilla india. |
 |
| Hembra y cría de nilgo. |
 |
| Gacela india en una planicie del parque. |
 |
| Jabalí buscando comida. |
En varias
ocasiones, los meloncillos rojos (Herpestes
smithii – Ruddy Mongoose) se cruzaron con nuestros coches,
ignorándonos, y también encontramos alguna agrupación de zorros voladores de la India (Pteropus medius – Indian Flying
Fox). Pero los mamíferos más frecuentes eran los langures de Jánuman (Semnopithecus entellus – Bengal Sacred
Langur), sobre todo en las proximidades de los edificios y carreteras.
 |
| Meloncillo rojo patrullando en busca de presas. |
 |
| Dormidero de zorros voladores, cerca de una de las entradas al parque. Foto: Charo F. Montaño. |
 |
| Langur descansando al mediodía. |
 |
| Langur adulto. Foto: Charo Fdez. Montaño. |
En los dos
primeros safaris no vimos tigres, pero disfrutamos con la observación sosegada
de aves y mamíferos, con la ventaja de que en ellos y en el tercero íbamos a
estar solos (nuestros dos vehículos) en el parque, cerrado dos días al público.
 |
| Templo en ruinas en el que han criado en varias ocasiones los tigres. |
 |
| Macho joven caminando hacia una ensenada del lago donde pastaban varios sambares. |
 |
| Con la mirada fija en los ciervos. |
 |
| Cuando acechan, no dejan de mirar a las posibles presas, aunque encuentren un vehículo casi en su línea de paso. Foto: Charo Fdez. Montaño. |
Finalmente, en
la tercera salida, vespertina, los guías localizaron junto a un lago a la
hembra más conocida, con sus tres crías de más de un año ya casi emancipadas,
dos hembras y un macho. Pronto comenzaron las voces y los nervios de guías y
conductores, algo habitual, porque el joven macho se dirigía hacia un grupo de
nilgas que pastaban en una orilla.
 |
| Grupo de nilgos hacia los que se dirigía el joven macho. |
 |
| En pleno acecho. |
Lo
interceptamos antes de llegar a ellos, y disfrutamos con un acecho lento, y
aunque no acabó en ataque, si que nos puso tensos, al ver venir al tigre
directo a nuestra posición.
 |
| Descansando tras descartar el ataque, aunque seguía mirando a las posibles presas. Foto: Charo F. Montaño. |
 |
| Mostrando su poderío. |
 |
| Oso bezudo buscando alimento al amanecer. Foto sacada con un teléfono. |
Cuando ya
volvíamos, comentando la estupenda observación, y casi anocheciendo, vimos un
par de osos bezudos (Melursus
ursinus – Sloth Bear), que redondearon la jornada. Al día siguiente
vimos otro oso en mejores condiciones, temprano, y por la tarde contemplamos a
otra familia felina, cerca de un antiguo templo en el que alguna vez ha parido una tigresa.
 |
| Oso bezudo campeando en busca de alimento. |
 |
| Tigre descansando sin prestar atención a los turistas. |
 |
| Joven tigre acercándose al resto de la familia, para lo cual no duda en pasar entre vehículos de observadores. Foto: Charo F. Montaño. |
 |
| Joven tigre caminando junto a un vehículo de observadores. |
El último día,
muy cerca del fuerte de Ramthambhore seguimos un buen rato a un macho veterano,
que se ocupaba en marcar su territorio mientras se desplazaba al paso, y que al
final nos dirigió una mirada inquisitoria.
 |
| Macho adulto caminando por el bosque de Ranthambore, cerca del Fuerte. |
 |
| Marcando su territorio. Foto: Charo Fdez. Montaño. |
 |
| Una mirada de despedida. |
Con
posterioridad, en verano, nos enteramos de que las dos hembras de la familia de
tigres que observamos protagonizaron sendos ataques mortales a un guarda y un
monje, ambos dentro del parque, además de otro a un niño cerca de un templo
realizado por un tigre sin identificar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario