 |
| Brezal florido en el Cabo Peñas, con Calluna vulgaris y Erica cinerea. 17-8-2025. |
En el mes de agosto se produce una mezcla en el
campo, entre las aves que aún están criando y otras muchas que ya se encuentran
en plena migración postnupcial. Las golondrinas
comunes (Hirundo rustica), por ejemplo, siguen alimentando pollos en los
nidos, pero muchos jóvenes se agrupan en bandos para alimentarse, dormir o
simplemente solazarse. Es el caso de un grupo que se instaló en Miranda (Avilés), con el que el día 4 también volaba una golondrina daúrica (Cecropis
rufula) y algunos aviones
comunes (Delichon urbicum).
 |
| Grupo de golondrinas comunes, una típica concentración tras la época de reproducción. Miranda, Avilés. 04-8-2025. |
 |
| Golondrina dáurica joven asociada a un grupo de comunes. 04-8-2025. |
 |
| Grupo de hirundínidos alimentándose de hormigas aladas. Miranda, Avilés. |
 |
| Golondrina común adulta solazándose con el sol matutino. 05-8-2025. |
También los
pollos de gorrión común continuaban lanzándose del nido durante el mes,
mientras controlamos por el jardín a tres colirrojos
tizones (Phoenicurus ochruros) miembros de la segunda camada de la
pareja local, y varias familias de jilgueros
(Carduelis
carduelis) aprendiendo a alimentarse.
 |
| Joven colirrojo tizón sobre una planta de Lantana. 17-8-2025. |
 |
| Jilgueros, adulto y joven del año alimentándose en el prado de un jardín. 09-8-2025. |
 |
| Paloma torcaz (Columba palumbus) comiendo bayas de saúco (Sambucus nigra). Miranda, Avilés. 12-8-2025. |
 |
| Un clásico del verano, el mosquito común (Culex pipiens). Avilés. 12-8-2025. |
 |
| Otro clásico veraniego, la concentración de vehículos en la costa. Verdicio, Gozón. 15-8-2025. |
El día 9 vimos
un cuco (Cuculus canorus) joven en
Podes (Gozón), siguiendo a los
adultos que ya estaban en su mayoría en África. Y el día 10 localizamos en la Ría de Avilés un grupo de 10 tarros blancos (Tadorna tadorna), todos
jóvenes, descansando.
 |
| Joven cuco común en Podes. |
 |
| Grupo de jóvenes tarros blancos descansando en la ría de Avilés. |
 |
| Papamoscas cerrojillo con el Pico Gorfolí de fondo. Cabo Peñas. 22-8-2025. |
 |
| Mosquitero musical joven capturado para anillamiento. Verdicio, Gozón. 15-8-2025. |
Infinidad de paseriformes transaharianos comenzaron
pronto a verse por la costa y la campiña asturianas, aprovechando que casi todo
el mes hubo vientos favorables para la migración. Los más habituales eran el mosquitero musical (Phylloscopus
trochilus), la curruca zarcera y los papamoscas cerrojillo (Ficedula hypoleuca) y gris (Muscicapa striata).
También se vieron collalbas grises (Oenanthe
oenanthe), colirrojos reales
(Phoenicurus
phoenicurus), varios ruiseñores comunes y no pocas tarabillas norteñas (Saxicola rubetra), como la que
anillamos en Verdicio (Gozón) el día
14, e incluso algunos carriceros comunes
(Acrocephalus
scirpaceus). Ese mismo día localizamos un nido usado de esta última
especie, y capturamos un ejemplar.
 |
| Papamoscas cerrojillo. 22-8-2025. |
 |
| Papamoscas gris. Cabo Peñas. 24-8-2025. |
 |
| Collalba gris en la línea de costa, tras cruzar el Mar Cantábrico. Cabo Peñas. 09-8-2025. |
 |
| Colirrojo real macho. Cabo Peñas. 24-8-2025. |
 |
| Joven tarabilla norteña capturada para anillamiento. Verdicio, Gozón. 15-8-2025. |
 |
| Nido usado de carricero común en el carrizal del Tenrero, Gozón. 15-8-2025. |
Con los pájaros
pasaron algunas rapaces, como un aguilucho
pálido (Circus cyaneus) joven que estuvo varios días por Gozón, y
algunos gavilanes (Accipiter
nisus) que buscaban migrantes por la línea costera.
 |
| Joven aguilucho pálido acosado por una corneja. Cabo Peñas. 22-8-2025. |
 |
| Gavilán mudando activamente. Cabo Peñas. 24-8-2025. |
El paso de limícolas se hizo notorio, aunque sin
grandes sedimentaciones. En la Ría de Avilés hubo algunos grupos de chorlitejo grande (Charadrius hiaticula) y correlimos común (Calidris alpina), y por
los embalses centrales localizamos algunos andarríos grandes, un chorlitejo
chico y alguna agachadiza común.
 |
| Chorlitejo grande en la Ría de Avilés. 24-8-2025. |
 |
| Correlimos tridáctilos descansando en la playa de Arealonga. |
El último día
del mes nos acercamos a la playa de Arealonga,
en Reinante (Lugo) donde Gabi Martín
había localizado un correlimos
semipalmeado (Calidris pusilla), y junto a él encontramos un buen número de
otras limícolas, principalmente correlimos
tridáctilos (Calidris alba), comunes y un par de menudos (Calidris
minutus).
 |
| Correlimos semipalmeado ad. Playa de Arealonga. |
 |
| Buscando dípteros en el regato de la playa. |
 |
Acicalándose junto a un correlimos común y uno menudo.
|
 |
| Descansando brevemente. |
 |
| Correlimos tridáctilos descansando en la playa. |
En el mar
comenzó el paso, tímidamente los días de viento poco favorable, con pardelas
cenicientas y pichonetas y algunos alcatraces
atlánticos (Morus bassanus). A finales de mes entró un frente atlántico,
que provocó el paso cercano a la costa de las aves que suelen hacerlo mar
adentro y más al oeste. Contamos desde la Punta
de la Vaca (Gozón) buenas cifras de
pardelas pichonetas, cenicientas atlánticas y sombrías, e incluso algunos paiños europeos y de Wilson. Los págalos no fueron
numerosos, pero si variados, igual que los charranes, más abundantes que en
otras temporadas.
 |
| Joven alcatraz atlántico acosado por una gaviota. Punta de la Vaca, Gozón. 30-8-2025. |
 |
| Arcoiris sobre el mar, tras un chubasco. Punta de la Vaca. 31-8-2025. |
El día 31, en
una tarde para recordar (con Dani, Pajuelo, Nacho y Guillermo), además de
números importantes, como por ejemplo unas 2500 pardelas pichonetas, casi 1000
charranes de varias spp, o unas 35 gaviotas de Sabine, registramos algunas
cosas interesantes. Nada más llegar, vi pasar una pardela chica (Puffinus baroli), no lejos de la costa;
hacia las 19 horas, Dani identificó dos charranes rosados adultos, guiando a un
grupo de otros charranes; al poco vieron llegar un halcón del mar, que identificamos como de Eleonora (Falco eleonorae) al llegar a nuestra
altura, un inmaduro de morfo claro. Por último, a las 19:30 localicé un petrel
algo lejos, volando entre pichonetas, que Dani consiguió grabar
testimonialmente, identificándolo como petrel
freira o de Madeira (Pterodroma
madeira), por el vuelo, tamaño y coloración bajo las alas.
 |
| Halcón de Eleonora inmaduro entrando del mar. |
 |
| Petrel de tipo Madeira o freira en vista ventral, frente a la Punta de la Vaca. Foto de Daniel López Velasco, sacada de un video. |
 |
| Págalo parásito (Stercorarius parasiticus) acosando a un grupo mixto de charranes, con patinegros y comunes, frente a la Punta de la Vaca. |
 |
| Págalos parásitos en migración hacia el oeste sobre el mar. 31-8-2025. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario