 |
Olivo milenario. Municipio de Ulldecona (Tarragona). Foto: Charo Fdez. Monaño. |
Continuando con
la crónica del viaje, realizado en abril por el NE de la Península (Delta y Aigüamolls), ilustro en esta entrada algunos otros lugares que visitamos, y
algunas de las especies de aves que vimos.
 |
Olivo milenario. El Remedio, Ulldecona. Foto: Charo Fdez. Montaño. |
 |
Busardo moro. Plans de Sió, Lérida. |
En la comarca
de Ulldecona, situada entre las
provincias de Tarragona y Castellón, estuvimos admirando algunos
de los monumentos vivos que se conservan a pesar de la presión comercial, les Oliveres Milenaries, olivos (Olea europaea) de más
de 1000 años de vida, algunos ya cercanos a los 2000. Naturalmente, en el
interior y alrededores de estos olivares con ejemplares tan longevos, la fauna
y la flora natural también medra, y los paisajes y rincones están a la altura
de sus moradores.
 |
Olivo milenario. Canet lo Roig, Castellón. |
 |
Olivo milenario. Canet lo Roig, Castellón. Foto: Charo Fdez. Montaño.
|
 |
Olivo milenario, plantado en el año 527 d.C. Canet lo Roig, Castellón. Ejemplar denominado "El Olivo", protagonista en la película del mismo nombre, dirigida por Icíar Bollaín y estrenada en 2016. |
 |
Jara negra o morisca (Cistus salviivolius), con polinizadores. El Remedio, Ulldecona, Tarragona. Foto: Charo Fdez. Montaño. |
 |
Jara blanca (Cistus albidus). El Remedio, Ulldecona, Tarragona. |
Encontramos
algunas aves para nosotros exóticas, como la collalba rubia (Oenanthe hispanica), y rapaces como
el cernícalo primilla (Falco
naumanni) y el aguilucho cenizo.
 |
Cernícalo primilla. El Remedio, Ulldecona. |
 |
Collalba rubia. Municipio de Canet lo Roig, Castellón. Foto: Charo Fdez. Montaño. |
 |
Macho de collalba rubia. |
En la provincia
de Barcelona, en uno de los
desplazamientos, nos sorprendió la observación de un águila perdicera (Aquila fasciata) el día 22, en un
valle al oeste de la capital.
 |
Águila perdicera portando una presa en las garras. |
 |
Álamo blanco (Populus alba) cargado de amentos. Sant Joan de Mediona, Barcelona. |
El día 25
hicimos una parada en la campiña de Lleida,
en Plans de Sió, donde un busardo moro (Buteo rufinus rufinus),
de la ssp oriental, estaba pasando una larga temporada, concretamente un
ejemplar de 2º AC. Lo vimos bien, posado y volando cerca de algún otro
individuo de busardo ratonero (Buteo
buteo), y pudimos observar que se encontraba en pleno proceso de muda.
 |
Busardo moro de 2ºAC. |
 |
Busardo ratonero. Plans de Sió, Lleida. |
Otra parada,
algo más larga, la realizamos el día 26 en el pirineo oscense, en Bielsa, de donde al día siguiente nos
echó la lluvia, que se generalizaba de nuevo en todo el N. Pero nos dio tiempo
a ver algunas aves de los bosques de pino
negro (Pinus nigra), como el picamaderos negro, el mirlo capiblanco y
el verderón serrano, además de oír algunas rapaces nocturnas.
 |
Bosque de pino negro en el pirineo aragonés. |
 |
Pareja de ánades azulones (Anas platyrhynchos). Rio Barrosa, Bielsa, Huesca. |
 |
Grupo de vuelvepiedras (Arenaria interpres). Puerto de Raos, Santander. |
La última
parada, ya en el viaje de vuelta, la hicimos en el Puerto de Raos, en la bahía de Santander. Allí habían estado
viendo un charrán rosado, pero llegamos tarde y solo vimos los charranes comunes (Sterna hirundo) que crían
en la ensenada, y un par de fumareles cariblancos y otros dos colimbos grandes.
 |
Varias imágenes de charranes comunes nidificantes en la bahía de Raos, Santander. |
x
No hay comentarios:
Publicar un comentario